
La fecha de las inscripciones escolares, establecida en la Resolución Ministerial 001/2022 está establecida para el 17 de enero. Las autoridades educativas recalcan que este proceso de inscripción escolar es para estudiantes nuevos, mientras que los alumnos que ya son estudiantes regulares y continuarán sus estudios en la misma escuela, tienen la inscripción automática.
“Estamos en un proceso de organización de las inscripciones a esta nueva gestión escolar, las mismas empiezan el 17 de enero”, dijo el director departamental de Educación, Edwin Marcelo Flores Lima.
Explicó que este proceso de inscripción tiene temas claves.
“Está establecido tres días para todos los estudiantes que son nuevos en los primeros años de escolaridad en inicial, primaria y secundaria. Los otros dos días se va a priorizar la atención a todos los estudiantes que han hecho transferencias y que van a asistir a otras unidades educativas”, precisó.
Por ello, es que aclaró que para los alumnos que no se cambien de escuela, distrito o Departamento, la inscripción es automática.
“Queremos aclarar que la inscripción es automática y se va a priorizar el trabajo a través del Sistema de Información Educativa, el cual ya se va a habilitar para esa fecha. La inscripción para los que ya están en estudios en los diferentes años de escolaridad, ellos van a poder continuar sus estudios”, complementó.
Esta recomendación cobra relevancia en momentos en los que las autoridades sanitarias han pedido velar por las medidas de bioseguridad, evitar aglomeraciones y otros, por el incremento de casos de coronavirus. El proceso de inscripciones siempre concita el interés de los papás y mamás y lo que se quiere es también velar por la salud de las familias
PREVISIONES
Considerando las diferentes situaciones epidemiológicas en los distritos educativos, en cuyos municipios tienen, en algunos casos, altos índices de contagios, el director departamental ha señalado que son los directores distritales quienes están planificando este proceso.
“Hemos generado la socialización de los protocolos de bioseguridad emanados por el Ministerio de Educación. Ahí van a hacerse seguramente algunas adecuaciones en función de cada contexto”, dijo.
Sin embargo, las autoridades departamentales ya se han reunido con alcaldes municipales.
Se tiene programada una reunión con el alcalde municipal de Potosí, Jhonny Llally para el 17 de enero.
En este caso, también las direcciones distritales deben gestionar la dotación de materiales e insumos de bioseguridad por parte de las alcaldías, en función a sus competencias.
Además, el director departamental afirmó que se solicitó ejecutar los presupuestos para adecuar las escuelas, principalmente en lo relacionado a servicios higiénicos, lavamanos y otros en las escuelas.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.