La Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud realiza operativos ante la proximidad de Corpus Christi, fechas en las que se incrementa el consumo de pastelería tradicional como tahua tahuas, sopaipillas y chambergos.
El responsable de esta área, Javier Soliz, informó que desde la semana pasada estuvieron inspeccionando panaderías y reposterías que elaboran los productos tradicionales para verificar si sus productos están en condiciones aptas, de acuerdo con el análisis bromatológico.
“Tenemos los resultados que nos llegó de ocho empresas que están acreditadas y que tienen el registro sanitario y otros documentos en orden”, dijo.
Las empresas que cuentan con los respaldos documentales y de análisis necesarios son Kivon, Villa Imperial, Bolívar Grisel, el Solar, América, Victoria y Vigor.
“Son las empresas que están cumpliendo con toda la normativa en cuanto a inocuidad alimentaria, ya que los resultados de laboratorio no nos muestran elementos significativos, más al contrario, están cumpliendo con toda la normativa. No se ve bacterias y otros que puedan dañar a la población”, afirmó.
Recomendó a las personas que van a comprar los productos que verifiquen el registro sanitario para poder comprar los productos y tener la certeza de que son aptos para el consumo.
Dijo que las observaciones son de forma, como por ejemplo, para cambiar las etiquetas y exhibir de manera más clara el registro sanitario.
“Deben mejorar, en algunos casos, las etiquetas. Esto estamos haciendo la coordinación interna con estas empresas para que mejoren en este aspecto en el tema de tener bien claro sus fechas de vencimiento y el número de lote. Son elementos que son más internos que vamos a coordinar para que estos productos cumplan con todo lo necesario”, afirmó.
El área de Salud Ambiental continuará con los controles de los productos en las diferentes tiendas y puntos de venta.
Se realizará las inspecciones y visitas a los puntos de expendio de los productos para continuar con la verificación de los productos.
El técnico de Saneamiento Ambiental Miguel Murillo afirmó que se ha realizado el control en las reposterías.
Para el envío de muestras para el análisis bromatológico, se tomaron productos al azar para poder analizarlos.
“Nosotros vamos a exigir a las personas que estén manipulando los alimentos que tengan su carnet sanitario, el que esté acreditando que la persona esté sana”, afirmó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.