El presidente de Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, lamenta que a la fecha autoridades no priorizaron el tema de oxígeno en los centros COVID cuando existen empresas como Karachipampa que pueden abastecer de este elemento a la población.
“Alertar a la población potosina que está habiendo problemas de oxígeno. Ojalá a nosotros no nos llegue el caos que va a haber como ha ocurrido en Oruro. Pero, queremos informar que Karachipampa, el gerente, ha entregado un proyecto a Sedes para poder generar el oxígeno en Karachipampa, en la planta, para eso se requiere una serie de aparatos para poder entubar”, dijo.
Está, dijo, sería una solución para entregar el oxígeno.
“Nuestro (centro) COVID tenía que tener un recipiente donde aproximadamente tres toneladas tenía que recibir. Lo cual no hay en este momento, seguimos con tubos, todavía, recargables. Según tenemos entendido de que ha habido una falla de la empresa que ha hecho la instalación respectiva”, agregó.
En caso de que Karachipampa cuente con la capacidad de generar oxígeno, dijo que se puede descargar directamente al centro.
“Yo no sé qué están esperando. Nosotros hemos estado insistiendo al señor gerente de Karachipampa. Él ha entregado este proyecto a Sedes. Incluso nos informa que Telamayu, tranquilamente se puede intubar, una cantidad de 30. Eso puede abastecer tranquilamente a nuestro Departamento”, agregó.
Pidió a las autoridades solucionar esta carencia y escuchar las sugerencias que se presentan.
Dijo que Potosí puede generar oxígeno.
DEFICIENCIAS
Lamentó que el Centro COVID no tenga un generador de energía eléctrica. “Hemos pedido que se acelere la instalación en la Sevilla. Un corte eléctrico, Dios no quiera que nos encuentre”, dijo.
Pidió concretar lo más pronto posible un generador que permita su funcionamiento independiente, en caso de apagones de energía.
“Ojalá se solucione ese tema, para estar mucho más tranquilos, porque es un peligro no tener ese generador de energía eléctrica”, agregó
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.