El 3,9 de por ciento de los embarazos en adolescentes corresponde a menores de 15 años de edad, lo que implica un muy alto riesgo para la salud de las jóvenes y amerita un seguimiento minucioso.
El responsable del Programa de Atención al Adolescente, Manuel Canaviri, detalló que el sistema de información con el que cuentan registró 3.615 embarazos en adolescentes en el Departamento de Potosí.
“Ha habido 15 embarazos, a los 13 años; 72 embarazos a los 14 años; 252 embarazos a los 15 años; 533 a los 16 años, 827 a los 17 años, 903 a los 18 años y 1.003 a los 19 años de edad”, detalló.
Sobre el riesgo para las madres adolescentes, dijo que el riesgo aumenta a medida que la edad es menor.
“El embarazo adolescente de 10 a 19 años, que comprende la adolescencia, es de alto riesgo, pero de mucho más alto riesgo constituye el embarazo que se produce por debajo de los 15 años de edad”, añadió.
En 2018, el 9,3 por ciento de los embarazos adolescentes, que alcanzó a 3.615, corresponde a menores de 15 años de edad.
“Más o menos 336 adolescentes son menores de 15 años de edad”, añadió.
Como este programa trabaja con todos los establecimientos de salud pública en el Departamento, prestan especial atención y seguimiento a este tipo de casos que requieren una constante verificación de la evolución del embarazo de la adolescente.