645
PARTICIPANTES tuvo el encuentro que duró dos días al que solo ellos accedieron. A la prensa solo se le permitió cubrir la inauguración y el cierre.
El “Encuentro por la salud y la Vida” concluyó ayer con varias recomendaciones fruto de las cinco mesas de trabajo. Gran parte de ellas coincidió en que es necesario una mejor calidad en la atención en los servicios de salud al margen de garantizar el equipamiento e insumos para implementar el Seguro Universal de Salud (SUS).
“Hay un patrón que ya se está identificando en el cuarto encuentro departamental, el que se está plasmando en las conclusiones de las mesas. Las primeras son una recuperación de la rectoría, mejoramiento de las condiciones laborales, mayor presupuesto, consolidación del presupuesto para la salud”, dijo el viceministro de salud y Promoción del Ministerio de Salud Álvaro Terrazas.
Agregó que también es necesario mejorar las condiciones de trabajo de los prestadores de salud. También buscan desburocratizar el proceso de adquisición de insumos.
El director de Planificación del Ministerio de Salud Gary Barrios, agradeció la participación de los sectores sociales y de instituciones de salud. Estas recomendaciones surgidas de las mesas de análisis serán tomadas en cuenta para la aplicación del SUS. “Dentro de los puntos más importantes que han solicitado está mejorar la brecha de recursos humanos de salud que se tiene en todos los niveles de atención a través de la otorgación de más ítems y también que el recurso humano en salud tenga una rectoría”, agregó.