3
COMPONENTES tiene el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, la ciudad de Potosí, el Cerro Rico de Potosí y las lagunas del Kari Kari.
La misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), instituciones locales, entidades nacionales y la sociedad civil definieron un plan de acción para sacar a Potosí de la lista de "Patrimonio en riesgo".
El representante de la Unesco, César Moreno Triana, anunció que se definieron las acciones a concretar en un periodo de entre cinco a siete años para que Potosí ya no figure más en la lista de patrimonio en riesgo y pueda de esa manera disfrutar de su título pleno.
"Hemos logrado encontrar un trabajo de coordinación y un espíritu de voluntad política conjunta por mejorar todos los temas de dificultad que atraviesa el sitio patrimonio cultural de la humanidad y que fueron las razones que hicieron para que sea inscrito en la lista de 'Patrimonio en riesgo'", detalló Moreno Triana.
El titular del ente cultural mundial apuntó que al término del trabajo desarrollado en Potosí se definió un plan de acción que se traducirá en un documento que será presentado en la Reunión del Comité del Patrimonio Mundial del 2 al 12 de julio que se desarrollará en la ciudad polaca de Cracovia.
El mencionado plan define una serie de acciones y medidas correctivas que se tienen que aplicar para salvar la estructura morfológica del Cerro Rico de Potosí y la imagen patrimonial cultural de la ciudad de Potosí.
Todos quienes participaron en las reuniones acordaron dar todo de sí para que en el periodo de cinco a siete años puedan superar todas las observaciones y se pueda volver a asumir el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.