
$US 1.000
MILLONES se ejecutarán para hacer realidad la fábrica de cemento y la industrialización del litio que está en el Salar de Uyuni, de Potosí.
Oficialistas y opositores se involucran en el debate sobre los beneficios que generarán los proyectos de la fábrica de cemento y la industrialización del litio del Salar de Uyuni.
El diputado de Demócratas, Gonzalo Barrientos, dijo que el proyecto de ley de creación de la empresa Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) no establece a Potosí como sede del proyecto vulnerando la Constitución.
El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Ramos, respondió que eso no es cierto porque la sede del proyecto de litio será Potosí en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 371 de la CPE.
Barrientos denunció que el proyecto del litio dejará magros beneficios y en aplicación de la Ley Minera se podría asignar solamente el 1,8 por ciento de los beneficios del "oro gris" al Departamento de Potosí.
Ramos destacó que se trata de un proyecto de impacto nacional que dejará beneficios para todos los bolivianos, igual que los hidrocarburos pero siempre con mayor incidencia para las regiones donde se encuentran los recursos naturales.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, lamentó la aprobación de la ley que crea la empresa del litio porque no reconoce el hecho de que el litio se encuentra en el Departamento de Potosí. Cuestionó a los asambleístas que aprobaron el proyecto que no reconoce a Potosí y dijo que en lugar de la empresa del litio de Bolivia se debería señalar que es el litio de Potosí.
CEMENTO
El debate sobre los beneficios de la fábrica de cemento también cobró cuerpo a horas del aniversario de la posesión del Cerro Rico de Potosí por parte de los españoles y el asentamiento urbano que se desarrollaría a los pies del majestuoso cerro.