11
PROYECTOS mineros serán presentados hoy a los inversionistas extranjeros en un excluvivo hotel de Nueva York.
El Ministro de Minería, César Navarro Miranda presentará en Nueva York, Estados Unidos, once proyectos minero metalúrgico de los cuales cinco están destinados para el Departamento de Potosí y los siete restantes distribuidos para el sector occidental y oriental de Bolivia.
La inversión requerida para consolidar los proyectos potosinos, Mallku Khota, Santa Isabel, Yacimiento de polimetálicos de la Meseta de los Frailes, Planta de fundición y refinería de zinc y la Planta de ácido sulfúrico para el complejo metalúrgico Karachipampa es de 1.302,5 millones de dólares.
Navarro manifestó que el encuentro de hoy es con inversionistas, banqueros, y representantes de organismos internacionales, en un evento organizado por el diario británico Financial Times.
La aeronave oficial de Bolivia, a bordo Morales y su comitiva, partió ayer del aeropuerto Jorge Wilstermann, de la central ciudad de Cochabamba, a 400 kilómetros de La Paz.
La estatal Agencia Boliviana de Información (ABI) informó que “una avanzada boliviana en cabeza de los ministros de Economía, Luis Arce, y de Planificación del Desarrollo, René Orellana, lo espera en Nueva York, donde Morales intentará captar recursos de privados y explicar el clima propicio para la inversión en Bolivia”.
Aparte de los proyectos mineros de Potosí que serán expuestos a los inversores, Bolivia lleva en carpeta las ofertas de: Yacimiento de oro en el precámbrico “El Porvenir” del Departamento de Santa Cruz, Proyecto “Kellguani-Milluni en La Paz, Yacimiento distrito minero “Concordia en el Departamento de La Paz, Yacimiento “Negrillos” en el Departamento de Oruro, Planta de concentración de la Empresa Minera Colquiri de La Paz y la Planta de fundición y refinación de zinc de Oruro.
"Invirtiendo en la nueva Bolivia" se llama el evento organizado por el rotativo británico, especialista en noticias internacionales de negocios y economía.
En su página web, ese diario informó que el presidente boliviano inaugurará el encuentro que se realizará en el hotel Four Seasons, uno de los más exclusivos de Nueva York.
De acuerdo con el Financial Times, "Bolivia está experimentando una transformación económica notable y ahora es la economía de más rápido crecimiento de América Latina".
El diario británico puntualizó que en la última década, el PIB de Bolivia creció más del 5% al año, en promedio, y el tamaño de su economía se triplicó.
Hace pocos días el Produrador del Estado, Héctor Arce Zaconeta, informó que la era de las grandes nacionalizaciones terminó en el país, lo cual fue visto positivamente por el empresariado boliviano que demanda el respeto a las inversiones.
En Potosí los proyectos San Cristóbal, Manquiri, Sinchi Wayra y San Vicente son considerados de clase mundial con elevadas inversiones de empresas extranjeras las cuales no fueron nacionalizadas pese a demandas del movimiento cívico departamental.