PLAZO
Según los plazos establecidos por la Corte Internacional de Justicia, Bolivia tiene hasta el 3 de julio de 2018 para entregar su contramemoria.
En su reciente viaje a Estados Unidos, el presidente Evo Morales se reunió con el agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez Veltzé, para planificar y coordinar el litigio por el Silala. Tras esa cita, decidió llevar a reserva la estrategia boliviana.
“Tenemos un tema pendiente Silala, aprovechando este viaje (se desarrolló) una buena planificación y directa coordinación con nuestro agente y no vamos a comunicar. Tienen que entenderme por qué”, manifestó el jefe del Estado.
Morales hizo un breve repaso al proceso. En ese contexto, admitió que su despacho se vio sorprendido por la demanda que Chile instaló por este caso ante la CIJ en junio de 2016, solo tres meses después de que el mandatario anunció el juicio en un acto público.
“Nosotros cometemos un error a veces en adelantarnos. Decir ‘vamos a hacer una demanda’ y Chile ahí, reconocemos, nos ha sorprendido más bien con la demanda. Ahora, no vamos a cometer ese error, hemos aprendido”, manifestó el gobernante.
La CIJ definió que Santiago presente su memoria hasta el 3 de julio de este año, un documento que sustentará el pedido que hace al tribunal de declarar al Silala, un manantial que nace en el sudoeste boliviano, como río internacional.
Sin embargo, el Gobierno boliviano sostiene que el recurso fue desviado artificialmente hacia el país trasandino en 1908, e inclusive antes, sin ningún tipo de compensación.
Pese a la seguridad de Palacio Quemado sobre los argumentos de este juicio, el equipo jurídico boliviano está a la espera de la entrega del documento para conocer los pormenores. De hecho, el ministro de Justicia, Héctor Arce, aseguró que el país está preparado para responder.