Mediante una respuesta formal, que está acompañada con un informe legal, la Gobernación de Potosí rechazó la propuesta que le hizo la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) para desarrollar este año un curso de posgrado de historia con motivo del bicentenario.
La propuesta de la UATF era no solo viable, sino también práctica: firmar un convenio interinstitucional para organizar un diplomado en historia de Potosí destinado a profesionales en Ciencias Sociales; es decir, estaba destinado a graduados en turismo, lingüística, idiomas, abogados, trabajadores sociales, sociólogos, etc., además de maestros que cuenten con alguna licenciatura.
La Gobernación tiene recursos, debido a que percibe anualmente un promedio de mil millones de Bolivianos por concepto de regalías, pero, según el informe legal firmado por los abogados María Luisa Valda Serrano, Heber Rodríguez Flores y el secretario departamental jurídico, Guido Soux Velásquez, ninguna secretaría ha designado recursos para la capacitación, por lo que al no contar con recursos económicos no cumple con los requisitos establecidos en la Ley 496 y 104, a fin de garantizar el cumplimiento del convenio con la asignación de recursos.