A partir de mañana, mediante la plataforma virtual del centro cultural y de gestión cultural Lunangel, se dictará el curso corto "Patrimonio Gastronómico: el caso de la salteña" cuyo propósito es difundir el verdadero origen de esa empanada.
Lunangel es una organización que ha estado ofreciendo charlas y conferencias sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de Bolivia, con particular énfasis en fiestas patronales como el Carnaval de Oruro, la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder y Ch'utillos, pero ingresa a temas como el de la gastronomía mediante este primer curso corto que ha tomado como tema central el de la salteña.
El facilitador de este primer curso será nuestro director de contenidos, Juan José Toro, quien ha publicado libros sobre el tema. El último, "una empanada llamada 'salteña'", se ha convertido en un referente sobre ese alimento pese a que fue publicado y presentado hace solo un año. "Las gastronomía, en general, y el patrimonio gastronómico, en particular, son asuntos serios y hasta complejos, pero la gente los sigue considerando de poca importancia. Los países ya están registrando sus alimentos en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco: lo hizo Francia con el pan baguette y Perú, que ya registró el pisco y el ceviche. En Bolivia nos estamos durmiendo y por eso nos roban nuestro patrimonio cultural, dijo.
El curso corto se desarrollará en cuatro sesiones y también contará con la participación de la chef y expositora sobre patrimonio María Jimena Caballero. Se confirmó que, en el marco del curso, también se enseñará a preparar salteñas.
Los interesados en el curso, que será virtual, puede registrarse utilizando el QR del afiche promocional.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.