La Feria Internacional Potosí (Feipobol) prevé superar los índices de 2022, pero, más allá de la rueda de negocios se destaca la generación del movimiento económico al interior y en alrededores del Campo ferial Walter Zabala Ayllón.
“La rueda de negocios va a ser el jueves (16) y viernes (17) de esta semana donde esperemos poder superar la intención de negocios que hemos tenido el año pasado. En 2022 hemos tenido una intención de negocios de 500 millones de Bolivianos”, dijo.
Por ello, una parte fundamental de la feria es la rueda de negocios en la que las empresas grandes y los emprendimientos de distintas dimensiones pueden contactarse con potenciales clientes para poder generar acuerdos para la compra de productos y servicios.
Pero, además de la rueda de negocios, se tienen un conjunto de actividades económicas, agregó Careaga.
“Nosotros como organización también realizamos una proyección de cuál es el beneficio real que deja la feria para la población en su conjunto. Porque la feria no es solo para los que están adentro, no es solo para los expositores, sino la feria es una actividad multisectorial que beneficia a la población en su conjunto”, complementó.