Esta semana, el Museo de la Catedral Santiago Apóstol de Potosí recibió la visita de una lechuza, que estaba en el campanario el lunes 11 de septiembre por la mañana.
Si bien este tipo de aves no son raras, lo anecdótico es que fue captada por uno de los guías que trabaja en este museo. Uno de los guías, Eddy Rolando Zuleta Flores, informó que su compañero Joaquín Rolando Rueda Melean quien se percató del ave.
Joaquín llegó a las 9:00 aproximadamente, fue quien vio al ave en el campanario. Usualmente, a esa hora, no se reciben muchas visitas, pero dos turistas llegaron. En ese momento, al subir a la torre, se pudo escuchar un fuerte aleteo. “Lo único que vi, fue n ala extenderse, un ala muy grande, lo primero que pensé fue ‘uta, qué paloma tan grande’”, dijo. Al momento de subir para ver al animal, vio que no era una paloma sino, una lechuza que se posó por unos segundos cerca de la reja, y fue cuando Joaquín tomó la fotografía que fue publicada en las redes sociales del museo.
Pese a que muchos creen que este tipo de animales anuncian algo malo, los integrantes del museo afirman que el respeto por la naturaleza es importante.
Rolando agregó que los turistas que supieron de este encuentro, afirmaron que a más de ser un mal presagio, para ellos, es todo lo contrario.
“Nos decían turistas europeos al llegar acá que ver un búho es sinónimo de riqueza y abundancia”, dijo.
Rolando comenta que se suelen ver lechuzas, cóndores y otros animales que llegan hasta este punto de la ciudad en busca de alimentos, ya sea pájaros pequeños, roedores y otros. Pero, son raras las veces que son captadas en imágenes.
En la Catedral, son comunes los nidos de pichones de palomas que pueden atraer este tipo de animales.
Este hecho fue comprado, porque el campanario se encontró restos de palomas, que seguramente sirvieron de alimento a la lechuza.