Este 9 de junio es el Día Internacional de los Archivos y, en Potosí, el único que puede preciarse de tener ese nombre es el que funciona en la Casa de Moneda.
El Archivo Histórico de Potosí fue conformado después del museo, y como consecuencia de las advertencias que hicieron en su momento, los historiadores en el sentido de que la documentación de Potosí podría perderse. Desde entonces, comenzó una labor de organización que perdura hasta nuestros días. Esa tarea convirtió al Archivo Histórico de Potosí en un referente nacional.
Pero no todos corrieron la misma suerte. La Gobernación, por ejemplo, tiene archivos guardados en el Museo del Cabildo, pero este permanece cerrado porque ningún funcionario de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo tiene la formación para manejarlo.
En la Alcaldía, el único sistema de archivos confiable es el del Concejo Municipal, que conserva leyes, ordenanazas y resoluciones municipales, pero de los últimos años ya que, si se pide documentos de hace 50 años, nadie sabe dónde podrían estar. Deberían de haberlos entregado al Archivo Histórico de Potosí, pero en este informan que hace mucho que la Alcaldía no envía sus documentos antiguos.
En los establecimientos educativos, la cosa es peor. En los antiguos, con antigüedad de más de 100 años, no existen archivos de lso primeros años. Los directores estiman que debieron ser entregados a la Casa de Moneda, pero en el archivo apenas existen algunas piezas, por ejemplo, del Colegio Pichincha. No hay nada sobre los otros colegios.
La falta de cuidado en el manejo de los archivos recuerda la importancia que tienen estos. Los archivos son la memoria de los pueblos y, por ello, es preciso conservalos.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.