Con motivo de su 250 aniversario, la Casa Nacional de Moneda (CNM) será sometida a una importante obra: la restauración de sus cubiertas, que será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de un proyecto del Viceministerio de Turismo.
El anuncio fue formulado este lunes, en el acto en el que se presentó la última certificación que la CNM recibió del programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MowLAC, por sus siglas en inglés), de la Unesco. El director del repositorio, Luis Arancibia, anunció también la entrega del proyecto de restauración de la fachada que da a la calle Quijarro y pidió a los potosinos que cuiden esa obra porque, según dijo, ese lateral se daña particularmente por el ilegal estacionamiento de vehículos en su acera.
La restauración de las cubiertas fue anunciada por el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Luis Oporto, quien señaló que, para ese organismo, la Casa de Moneda tiene interés fundamental.
MowLAC
El certificado que fue presentado este lunes es uno de los tres que fueron conferidos por el MowLAC en diciembre de 2022 a documentos que fueron postulados por Bolivia. Los otros dos son el Arte de la Lengua Moxa de Pedro Marbá, presentado por Museo Nacional de Etnografía y Folklore, y el Fondo Escrituras Públicas de La Plata, del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
El documento presentado por el Archivo Histórico de la CNM es el denominado " Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el nuevo establecimiento de la Casa de Moneda en la Villa Imperial de Potosí" que no es otra cosa que el inventario de las maquinarias de laminación de plata que fueron enviadas en el siglo XVIII para su instalación en la segunda Casa de Moneda.
Oporto, que fue presidente del Comité Regional de América Latina y el Caribe del MowLAC,dijo que Bolivia ya ocupa el tercer lugar entre los países que inscriben sus documentos en ese programa de la Unesco, superado solo por México y Brasil.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.