Pese a que hace más de un año se planteó esa observación al delegado presidencial del bicentenario de Bolivia, Martín Maturano, la Ley 1347 no ha sido modificada y el Consejo Nacional para la conmemoración del 200 aniversario del país sigue estructurado en su conformación inicial, una que no toma en cuenta a Potosí con la misma importancia que se le reconoce a Sucre. En visita a Potosí, Maturano defendió el carácter igualitaria de ese Consejo y aseguró que Potosí recibe un trato igualitario en él, además de que "brilla por su aporte al desarrollo del país".
Según la Ley 1347, en el Consejo Nacional del Bicentenario están delegados de cada gobierno departamental, pero Sucre tiene dos delegados más, uno por su Alcaldía y otro de la Universidad San Francisco Xavier, al margen del delegado del Órgano Judicial.
En la primera reunión celebrada en Potosí, se hizo notar a Maturano que esta región tiene la misma o mayor importancia de Sucre, puesto que Bolivia no hubiera existido sin Potosí, pero el pedido de modificar la ley no fue atendido. El delegado dijo que hacerlo sería peligroso, porque daría lugar a la intervención de "actores políticos".
En una nota entregada a este diario, la Delegación Presidencial para el Bicentenario señala lo siguiente:
"El Delegado Presidencial para el Bicentenario de Bolivia, Dr. Martin Maturano Trigo, participó de un desayuno trabajo con la prensa del departamento de Potosí y en un taller con instituciones y organizaciones sociales, para dar a conocer los tres pilares del "Plan Estratégico Nacional del Bicentenario": a) Celebración con obras en los 9 departamentos, b) Conmemoracion, desarrollando actividades en educación, cultura e historia que reflejen la singular importancia del Bicentenario desde el aporte reflexivo, cívico, y crítico sobre la historia de Bolivia c) Festejo; que comprende un programa especial de festejos para promover la unidad de todos los bolivianos.
"'Queremos que la celebración del Bicentenario crezca desde la óptica de Potosí, hay una ley que fue aprobada por la anterior legislatura, y promulgada por el Presidente Luis Arce; en noviembre de 2020, por mandato constitucional, que constituye la base normativa del Bicentenario" explicó Maturano, pidiendo a la encomiable prensa, brindar espacios de socialización del Plan Estratégico Nacional del Bicentenario, que pemitan trascender en el impacto de las actividades de celebración, conmemoración y festejo.
"El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario fue aprobado por unanimidad por los 13 Delegados al Consejo Nacional del Bicentenario, que representan a los 9 departamentos del país".
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.