Ayer falleció el sacerdote Francisco Dubert Novo, conocido como “Padre Paco”, quien por décadas dedicó su vida a los jóvenes y a impulsar obras de la Iglesia Católica en Potosí.
De acuerdo con la versión de sus allegados, el sacerdote celebró misa en Santa Teresa, la mañana del miércoles 29 de junio. Él solía celebrar misas en este templo.
Luego, caminando, se fue nuevamente hasta su domicilio y fue ahí donde se indispuso, aparentemente de una dolencia estomacal. Se habría agachado y cayó. De acuerdo con la revisión médica el sacerdote falleció por bronco aspiración.
Marco Antonio Castro Gamarra, director de Investigación Social de Asesoramiento Legal Potosí (Isalp) destacó que el religioso falleció a los 91 años. Contó que el padre llegó a Bolivia y estuvo inicialmente en el Seminario de Sucre como formador. Luego trabajó en Potosí junto a varios monseñores en la tarea de la Iglesia Católica.
“Él ha estado siempre al servicio de la juventud, siempre al servicio de los campesinos, ha trabajado en Yura muchos años, con jóvenes básicamente desde la década del 60 en los movimientos universitarios, católicos con secundaria, ha formado a muchos jóvenes dentro de todo lo que es conciencia crítica conciencia para ver su realidad y transformarla, ha sido un pedagogo con jóvenes”, recordó.
Durante la jornada fueron varias las muestras de pesar de las instituciones potosinas a raíz del repentino deceso del religioso.
El Concejo Municipal de Potosí recordó que el Padre Paco llegó a Potosí en septiembre de 1967 y desde ese año trabajó con los jóvenes estudiantes, además de trabajar con la Juventud Estudiantil Católica (JEC) y el Movimiento Universitario Católico (MUC), en la línea de la Teología de la Liberación, dice la nota del legislativo municipal.
Asimismo, el Padre paco recibió el reconocimiento mediante la Ordenanza Municipal 022/2019 y se le otorgó la máxima condecoración del Gobierno Municipal en la “Orden Cerro de Plata en el Grado Oficial” por los servicios notables en beneficio de la juventud potosina y las comunidades.
Se destaca su labor formadora de jóvenes estudiantes en los colegios además de que siempre estuvo en contacto con la juventud a través de sus obras.
Sus restos son velados en uno de los ambientes en los que pasó gran parte de su vida, en la JEC, que cobijó sus enseñanzas a varias generaciones en la Villa Imperial.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.