
La Casa Nacional de Moneda informó que a rañiz de la preocupaci`´on de ver daños en su infraestructura a causa del cableado que circunda el museo, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, determinó iniciar acciones, en aplicación a las normas nacionales vigentes.
La institución informó en una nota de prensa que se acogen a la Ley 530 de mayo de 2014; en su artículo de transversalidad dice:
“El Patrimonio Cultural Boliviano, se interrelaciona con todos los ámbitos, públicos y privados, reflejándose en la actuación coordinada entre las diferentes entidades territoriales autónomas del Estado, privadas, sectores sociales y población en general”.
Por ello, se reunió a inicios de esta semana autoridades y representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, la Cooperativa de Telecomunicaciones Potosí y la empresa de Servicios Eléctricos Potosí, quienes realizaron una inspección, en el lugar para verificar el estado de los muros perimetrales de la Casa Nacional de Moneda, con el objetivo de verificar los daños causados por los cables que son propiedad de distintas empresas y que se encuentran colgados en las paredes del majestuoso patrimonio edificado en Potosí ciudad nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco. Por la importancia de la preservación de este patrimonio y velando su belleza paisajística, la comisión estableció un tiempo perentorio para realizar un trabajo de identificación, de las empresas propietarias y responsables del tendido de los cables y ganchos de anclaje para sujetar las varillas de tendido eléctrico que rodean el museo, que desfavorecen la imagen y belleza de la arquitectura colonial del "Escorial de América" y a presentar hasta fines de enero, un plan de trabajo que contemple el retiro definitivo de esos elementos.
De esta forma, el edificio quede “Libre de cables”, mostrándose a los visitantes en todo su esplendor.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.