En el Templo de San Francisco se desarrolló un acto de homenaje al Fray Giovanni Eugenio Natalini Magnani en el que se le entregó la Declaración Camaral otorgada por la Cámara de Senadores de Bolivia.
En el acto, se destacó la biografía del sacerdote italiano, que nació un 26 de junio de 1934. Entre los datos que fueron recordados comenzaron desde sus primeros estudios en Italia, hasta cuando en 1954 realizó el noviciado. Concluyó sus estudios académicos en Toscana y Teología en Florencia para ser ordenado sacerdote el 29 de junio de 1960.
En el ejercicio de su sacerdocio, por dos años y medio, estuvo completando sus estudios de pastoral para después emprender un viaje en barco rumbo a buenos Aires. El sacerdote llegó a Camiri para ser vicepárroco siendo profesor de religión y filosofía en los colegios René Moreno, Niño Jesús y Liceo Camiri hasta el 16 de julio de 1965. Luego, en Tarija jue director del Colegio Antoniano hasta diciembre de 1966. Fue ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija. En diciembre de ese año, llegó a Potosí y fue profesor de religión en varios establecimientos y director de programas radiales en Radio Electra. Fue asesor de los cursillos de cristiandad, entre otros. En abril de 1968 regresó a Camiri para colaborar en la construcción de su catedral. A fines de 1969 regresó a Italia, por un periodo de descanso. Luego regresó a Potosí hasta 1980. Fue director de las Escuelas de Cristo, del Colegio Franciscano, entre otros. Con su estadía entre Camiri, Potosí e Italia, el sacerdote también dictó clases n la normal católica, fue párroco superior en Tarija. En 1991 volvió a Potosí, además de que fue guardián y párroco en Tarija, desde 2002 retorna definitivamente a Potosí. Se destacó que además de su trabajo en el ámbito educativo, Fray Natacho es amante del deporte y del canto. Recibió el reconocimiento de instituciones públicas y privadas en su estadía en Potosí, destacó el fray Guido Abasto Jaldín, vicario provincial.
La senadora Daly Santa María dio lectura al documento aprobado por la Cámara de Senadores de Bolivia. “Es un honor hacer un reconocimiento a un representante de esta orden que nació con la vida y ejemplo de San Francisco de Asís”, dijo.
La senadora afirmó que el reconocimiento surgió de la motivación de personas allegadas a la orden franciscana. Pese a que en una primera instancia hubo problemas para aprobar esta resolución, se logró, finalmente su aprobación. Más allá de los reconocimientos materiales, al senadora destacó el cariño y el respeto al padre Natalini por parte de la sociedad potosina.
Además, destacó la labor del sacerdote italiano a lo largo de su vida en Potosí y en Bolivia.
El presidente de la Brigada Parlamentaria potosina, Dionisio Mamani, entregó el reconocimiento. Destacó su aporte en el ámbito educativo del Departamento de Potosí. El educador, ahora legislador, destacó que la sociedad ha recibido el apoyo de Fray Eugenio Natalini.
“Fray Natacho se merece eso y mucho más. El ser humano camina en este mundo para lograr algo grande que no se encuentra en este mundo”, dijo en agradecimiento, Fray Octavio Huanca, guardián del Convento de San Francisco.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.