
Mediante una carta pública que fue colgada en su cuenta oficial de Facebook el fin de semana, la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP) se dirige a las autoridades que fueron posesionadas el lunes para pedirles que, así sea solo por esta gestión, los cargos de cultura, turismo y patrimonio no respondan a criterios político partidarios debido a que es preciso afrontar dos desafíos urgentes: el riesgo de perder el título de Patrimonio de la Humanidad y el bicentenario de Bolivia.
La SIHP ha observado el hecho de que los cargos en las secretarías de cultura de la gobernación y alcaldía fueron encomendadas a personas que obraron más con criterio de activismo político que de gestión. Considera que ese hecho no puede repetirse en una coyuntura poco halagüeña debido, precisamente, a los resultados negativos de esa politización.
Hasta este martes, ni el gobernador, Jhonny Mamani, ni el alcalde, Jhonny Llally, habían posesionado a los secretarios que acompañarán sus respectivas gestiones.
El texto de la carta es el siguiente:
"En junio de 2014, el Comité del Patrimonio Mundial incluyó a Potosí en la lista del patrimonio mundial en peligro, que es la antesala a retirarle el título de patrimonio de la humanidad conferido en 1987. Desde entonces, envió sendas delegaciones para verificar cuánto se ha avanzado en evitar el deterioro paulatino del Cerro Rico y la destrucción del patrimonio existente en el centro histórico.
La última delegación llegó el año 2018 y otorgó un plazo de tres años para frenar la depredación del cerro y aplicar un Plan de Manejo de Sitio. Como sabemos, la explotación ilegal del Sumaj Orcko continúa y no se ha aplicado ningún plan para evitar más cambios en el centro histórico. Los tres años se han cumplido y Potosí no ha hecho nada para evitar que se pierda el título de patrimonio de la humanidad.
Al cumplimiento de este plazo hay que sumar la proximidad del bicentenario de la fundación de Bolivia, a celebrarse el 6 de Agosto de 2025. Debido a que fue la base para la existencia del país, Potosí no puede llegar a esa fecha sin cambios sustanciales en su manejo del turismo como alternativa económica a la minería.
Estas dos circunstancias, que son históricamente excepcionales, convierten a las áreas de patrimonio, turismo y cultura en claves para el futuro de Potosí. Como la coyuntura coincide con la gestión de cinco años que ustedes iniciarán el 3 de mayo, la responsabilidad por lo que vaya a pasar recae en vuestras espaldas.
Sabemos que ustedes son el resultado de un proceso político, pues eso fueron las elecciones, pero, por el bien de Potosí, deben tomar en cuenta las circunstancias descritas y aceptar, así sea excepcionalmente, que los sectores de patrimonio, turismo y cultura no se politicen durante la gestión que van iniciar.
Debido a los desafíos que tenemos, es preciso que las personas que trabajen en esas áreas sean profesionales, conocedores de esas materias y, de preferencia, con la experiencia y adiestramiento necesarios para responder con solvencia.
Solo así evitaremos la pérdida de nuestro título y mejoraremos nuestras posibilidades de llegar al bicentenario con obras y motivos para celebrar.
Les pedimos que piensen primero en Potosí".
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.