Poco a poco, Carlos Medinaceli se convierte en una marca cultural. La entrega de su casa refaccionada, ayer, en la provincia Nor Chichas, es el segundo gran paso hacia el aprovechamiento de ese nombre con fines turísticos.
La casa de Carlos Medinaceli se encuentra en Chetelque, distrito de Vichacla del municipio de Cotagaita. En 2018, con motivo de la primera reunión nacional de escritores e historiadores sobre Gesta Bárbara, las investigadoras Alba María Paz Soldán y Ximena Soruco Sologuren llegaron a Potosí y de aquí pasaron a Cotagaita, siguiendo el rastro del autor de “La Chaskañawi”. Cuando encontraron su casa, lamentaron el estado de abandono en el que se encontraba y advirtieron que estaba a punto de derrumbarse. Fue la primera advertencia.
Al año siguiente, la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP) acometió la tarea de buscar la tumba de Carlos Medinaceli y encargó ese trabajo al periodista Guimer Zambrana Salas quien tuvo éxito donde otros habían fracasado. El hallazgo significaba, también, haber dado con los restos que se temía que se creían perdidos para siempre.
A partir de ahí primó la decisión del entonces gobernador, Juan Carlos Cejas, que primero se movilizó para recuperar los restos y, después, promovió la restauración del inmueble entregado ayer.
Cejas fue, precisamente, uno de los invitados de honor ayer, en Chequelte, a donde acudió al llamado de las autoridades originarias. Estuvo en la testera e intervino en el acto público en el que recordó cómo los comunarios tomaron la decisión de ceder sus derechos no solo sobre la casa, sino todo el fundo que ahora forma parte del museo Casa de Carlos Medinaceli.
El exgobernador recordó que esa no solo fue la casa del escritor, sino la de su tatarabuelo, Carlos Medinaceli Lizarazu, el vencedor de Tumusla.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.