La cantautora mexicana Vivir Quintana dice que compuso “Canción sin miedo” para que no se olvide a las mujeres que han sido víctimas del feminicidio. Con ese mismo propósito, el proyecto Vida Sin Violencia, de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada Suiza en Bolivia, propuso a la cantante Vero Pérez la posibilidad de grabar una versión boliviana de esta canción, que ya se ha convertido en un himno contra el maltrato en razón de género.
La letra de la canción ha sido adaptada al país, menciona lugares y nombres de algunas de las mujeres asesinadas, concluyendo: “Por todas las warmis luchando sororas”. La reconocida intérprete nacional, primera voz de la banda Efecto Mandarina, la ha grabado acompañada de las cantantes nacionales Mariela Jordán, Lucía Leyes, Monserrat Soria, Daniela Arteaga y Diana Azero. El resultado es una versión nacional que tiene mucha fuerza, con la valentía de la denuncia, pero también de un profundo amor por la vida.
El proyecto Vida Sin Violencia, implementado por Solidar Suiza, se desarrolla desde 2016. En la actualidad, transita su fase de cierre, la que tiene como objetivo principal difundir las buenas prácticas generadas en sus primeros cuatro años, buscando generar réplicas y garantizar la sostenibilidad de las políticas que ha contribuido a generar.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.