
En términos litúrgicos, el patrono de Potosí está de fiesta. Faltando horas para la conmemoración católica de la exaltación de la cruz, el Cristo de la Vera Cruz saldrá a las calles este domingo en una procesión que solo contará con la presencia de una decena de personas, incluidos los portadores, los caballeros de su guardia de honor.
Desde luego, la imagen que salga a las calles no será la original, que solo sale en procesión en los jubileos, sino una réplica que; sin embargo, igual pretende concentrar la fe de la gente en Jesús crucificado. Sacerdotes de la Diócesis de Potosí explican que las imágenes son representaciones gráficas de las advocaciones, una especie de fotografías que representan a Jesús, la Virgen y los santos, pero no son las personas mismas, así que esa devoción no puede considerarse idolatría.
El uso de réplicas también se ha hecho común debido al cuidado que se debe tener con imágenes que llegan a convertirse en reliquias. Es el caso, por ejemplo, de la Virgen de Guadalupe que está en la Catedral de Sucre y que solo es sacada en procesión en casos excepcionales. El director del Museo Eclesiástico, Iván Gutiérrez, informa que existen hasta tres réplicas que incluso son prestadas a instituciones que realizan procesiones, particularmente en septiembre, que es el mes de la natividad de la Virgen.
En el caso del Cristo de la Vera Cruz, se trata de una imagen cuya antigüedad se remonta por lo menos a 1550 cuando, según todas las versiones, apareció en la puerta del convento de San Francisco. Se trata de una imagen en tamaño natural y de excepcional belleza, que, según testimonios que son repetidos a través de los años, se caracteriza por una cabellera y barba naturales que suelen crecer, así que requieren cortes periódicos.
El Señor de la Vera Cruz es el patrono civil de Potosí en virtud a una Ordenanza Municipal promulgada en la gestión del alcalde José Zárate Victoria.
El recorrido de la procesión de mañana, que partirá del templo de San Francisco a las 14:00, es el siguiente:
Calles Nogales, Millares, Hoyos, Ayacucho, Cochabamba, avenidas Camacho, Universitaria, Murillo, Sevilla, Litoral, calles Claudio Llano, La Paz, Hoyos, plaza 10 de Noviembre, calles Lanza y Nogales.
Se espera que la gente acompañe la procesión desde sus casas; es decir, desde las ventanas de los domicilios por donde pasará el recorrido y por la transmisión a través de las redes sociales.
Se ha previsto que en la procesión no participen más de diez personas, incluidos los portadores de la imagen que son los Caballeros de la Guardia de Honor del Señor de la Vera Cruz.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.