El 3 de mayo es el día del "primer grito libertario", por lo menos en esta parte de América, según un artículo que presentamos, en PDF, a propósito de la fecha.
La afirmación de que el primer grito libertario de América fue el del 25 de Mayo de 1809, en Chuquisaca, hoy Sucre, suele ocasionar fricciones de vez en cuando, especialmente con la Paz.
El 4 de julio de 2016, un mensaje de felicitación publicado en la cuenta de Twitter de la Cámara de Diputados causó polémica porque señalaba que habían pasado "207 años del Primer Grito Libertario de América" pero la fecha iba sobre una imagen de La Paz. El hecho provocó airadas protestas en Sucre.
Sin embargo, en el artículo que adjuntamos en PDF, el presidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP), Juan José Toro, afirma que la disputa por determinar dónde fue el "primer grito libertario" es estéril ya que, hasta ahora, ni siquiera existe consenso sobre la fecha de inicio de la Guerra de la Independencia. "Antes del 25 de Mayo de 1809, hubo en alzamiento en Buenos Aires, encabezado por Cornelio Saavedra", pero la historia oficial argentina le dio bajo perfil porque Saavedra no había nacido allá sino en Bolivia", dice.
Antes de la Guerra de la Independencia hubo una sucesión de sublevaciones indígenas que ocurrieron entre 1779 y 1781. Las más conocidas son las de Tomás Katari, Tupaj Amaru II y Julián Apaza o Tupaj Katari.
Antes de esos levantamientos hubo otros pero un hecho poco conocido es que el 3 de mayo de 1536 estalló una insurrección previamente planificada y con toda la intención de reconstituir el Tawantinsuyu que estuvo encabezada por Manco Inca, agrega.
Los detalles de ese hecho están en el artículo que adjuntamos:
Si gusta, puede disfrutar el artículo en formato revista:
O bien lo disfruta en este enlace:
Lea el artículo con un solo click
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.