
Cientos de folkloristas bolivianos celebraron ayer, con una 'mini entrada', en la ciudad de La Paz, la declaratoria de la festividad del Señor Jesús del Gran Poder como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En un acto liderado por la ministra de Culturas, Marta Yujra, cientos de folkloristas se concentraron en kilómetro cero de la Plaza Murillo, para celebrar, con coreografías de las danzas de la morenada, caporales, diablada, kullawada, tobas, tinkus y llamerada, entre otros.
"Los bolivianos tenemos razones para estar satisfechos (...), es decir que ahora nuestras danzas folklóricas de Bolivia ya no van a ser mal utilizadas por otros países, como Perú, ya no", dijo Yujra.
A su turno, el historiador Fernando Cajías expresó su satisfacción por ese emprendimiento y aseguró que Bolivia tiene muchos desafíos para seguir inscribiendo otros patrimonios en la Unesco.