
Ayer se dio inicio a la XXXII, Reunión Anual de Etnología (RAE) en el Museo de Etnografía y Folclore (Musef), reúne a más de 50 expertos para hablar sobre investigaciones en líticos, su carga cultural, política e histórica de las piedras. Estas han sido utilizadas como armas, herramientas, refugio y hasta en la cocina; a través de la historia, estos monumentos han formado parte de la realidad. Eso es lo que se estudia en esta reunión.
“La importancia es gigantesca. En el mundo andino las piedras tienen un poder muy especial, le dan identidad a las regiones, han servido como armas y actualmente siguen siendo utilizadas para la cocina, se hace arte con los líticos. Los líticos le han dado forma a la ciudad y nos ha acompañado toda la historia del país”, contó Juan Villanueva, jefe de la unidad de investigación del (Musef).
Carmen Loza, Jefa de la Unidad de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura y Turismo, participó del evento con una exposición sobre las connotaciones políticas de los líticos. “Los líticos en Bolivia también han formado parte de los momentos de convulsión social. En nuestra historia, las figuras líticas han sido parte de etapas importantes”, comentó.