CRÓNICAS DE UNA TRAVESÍA POR BOLIVIA

Tercera parte: III Congreso Nacional de Geografía

Bolivia, en su extenso territorio que alcanza una superficie de 1.098.581 kilómetros² (INE de Bolivia) alberga una población que según cifras proyectadas al 2022 es de 12.006.031 (INE de Bolivia), habitantes que se emplazan en 9 departamentos los que se distribuyen espacialmente en tres zonas predominantes, a saber: Andina con un área de 307.000 kms² (28% del contexto nacional), seguida por la región Subandina, con una equivalencia de 142.815 kms² (13% de la extensión boliviana) y, finalmente, el espacio conformado por los Llanos que es la más extenso de todos con 648.162 kms², que representa el 59% del dominio territorial soberano.

En consideración de lo indicado la multiplicidad de paisajes naturales y antrópicos es variada no solo en su contexto geográfico natural, sino por las expresiones socioculturales, económicas e infinidad de recursos y reservas asociadas que convierten a este país como uno de los más diversos y con una de las mayores expectativas potenciales de desarrollo dentro del contexto latinoamericano.

Desde la perspectiva señalada existía la necesidad imperiosa de conocer la sustentabilidad y sostenibilidad boliviana a través del conocimiento y, en este sentido, la Carrera de Ingeniería Geográfica adscrita la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) organizó entre el 9 y 12 de agosto pasado el III Congreso Nacional de Geografía, cita académica que  alcanzó un nivel de excelencia no solo por la organización, sino también, por la calidad de las ponencias que se expusieron ordenadamente en ejes 10 ejes temáticos entre los cuales estuvieron los concernientes a: Medio ambiente, cambio climático, población, identidad cultural y turismo las que en conjunto  con los otros aspectos considerados conformaron una de las síntesis  más actualizadas, complejas y completas de la realidad del Estado Plurinacional.

La convocatoria en cuestión tuvo entre sus gestores la incansable gestión del Dr. Edwin Machaca Mamami, ingeniero geógrafo que junto a un equipo de profesionales de primera línea generaron este espacio de discusión que estuvo acompañado además de cursos de especialización para quienes asistimos a este encuentro.

Es dable destacar el nivel de los conferencistas venidos no solo de diversas partes de Bolivia, sino que, del extranjero, los que, en tiempos acotados tuvimos que explicar los alcances de nuestras visiones acerca de la realidad país y de otros asuntos que están relacionados con el acontecer boliviano, generando con estas apreciaciones una matriz invaluable y significativa de conocimientos teóricos y prácticos para la concurrencia al evento en particular.

En la síntesis del III Congreso Nacional de Geografía quedó la grata sensación entre los participantes que un evento de esta índole se debiese repetir en futuro venidero dado que por el volumen de tratativas hay mucho material para ser procesado y vuelto a reposicionar en fueros investigativos y de educación como el desarrollado recientemente en dependencias de la UMSA.

Ahora bien, otro antecedente que nuevamente quedó demostrado a partir de este Congreso fue que la geografía es en esencia una ciencia multifacética, bidimensional y polifuncional que indudablemente debiese ser siempre considerada tanto por  el Estado nacional como otros organismos públicos entre los que destacan los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) dado que estas instituciones están insertas directamente en las realidades concretas que administran y que para un acertado desempeño  en materias propias del ordenamiento territorial, gestión local, manejo de riesgos, recursos patrimoniales entre otros aspectos relevantes de los municipios, el rol del geógrafo es vital debido a  su capacidad profesional de interactuar no solo en y con equipos multidisciplinarios sino que a la vez por la visión que tenemos – los geógrafos -  a partir de la observación e identificación detallada del territorio y los componentes localizados y emplazados en estas circunscripciones y que en asociatividad permanente sinergizan la dinámica transformativa de los aconteceres paisajísticos.


LO MÁS LEÍDO

Caen dos exempleados por robo de Bs 135.000
Caen dos exempleados por robo de Bs 135.000
Local

Caen dos exempleados por robo de Bs 135.000

Mejores alumnos de la UATF tendrán trabajo en empresas privadas
Mejores alumnos de la UATF tendrán trabajo en empresas privadas
Local

Mejores alumnos de la UATF tendrán trabajo en empresas privadas

Ríos: Extranjeros armados escoltan a Evo en el trópico
Ríos: Extranjeros armados  escoltan a Evo en el trópico
Nacional

Ríos: Extranjeros armados escoltan a Evo en el trópico

Mujer fue encontrada con manillas en un vía pública
Mujer fue encontrada con manillas en un vía pública
Local

Mujer fue encontrada con manillas en un vía pública

Hallan a menores en fiesta clandestina con alcohol
Hallan a menores en fiesta clandestina con alcohol
Local

Hallan a menores en fiesta clandestina con alcohol

Nuevo frente frío golpeará Bolivia con descenso brusco de temperaturas, lluvias y vientos
Nuevo frente frío golpeará Bolivia con descenso brusco de temperaturas, lluvias y vientos
Nacional
17:19

Nuevo frente frío golpeará Bolivia con descenso brusco de temperaturas, lluvias y vientos

El Tata Santiago visita la Villa Imperial desde Chaquí
El Tata Santiago visita la Villa Imperial desde Chaquí
Local
11:36

El Tata Santiago visita la Villa Imperial desde Chaquí

Tres personas mueren en accidentes viales
Tres personas mueren en accidentes viales
Local

Tres personas mueren en accidentes viales

Real Potosí podrá reforzarse para jugar la fase nacional
Real Potosí podrá reforzarse para jugar la fase nacional
Deporte

Real Potosí podrá reforzarse para jugar la fase nacional

Alcaldía alista una norma para la organización de la Festividad de Ch'utillos
Alcaldía alista una norma para la organización de la  Festividad de Ch'utillos
Cultura

Alcaldía alista una norma para la organización de la Festividad de Ch'utillos

¿Por qué una mujer caminaba enmanillada cerca de Karachipampa?
¿Por qué una mujer caminaba enmanillada cerca de Karachipampa?
Local
14 Jul 2025

¿Por qué una mujer caminaba enmanillada cerca de Karachipampa?

Policía reporta el deceso de una mujer en un alojamiento de la ciudad de Potosí
Policía reporta el deceso de una mujer en un alojamiento de la ciudad de Potosí
Local
14 Jul 2025

Policía reporta el deceso de una mujer en un alojamiento de la ciudad de Potosí

Joaquino quiere cobrar más de medio millón de Bolivianos a la Alcaldía
Joaquino quiere cobrar más de medio millón de Bolivianos a la Alcaldía
Local
14 Jul 2025

Joaquino quiere cobrar más de medio millón de Bolivianos a la Alcaldía

¿Cómo llegó una narcoencomienda a casi ser entregada a funcionaria en Potosí?
¿Cómo llegó una  narcoencomienda a casi ser entregada a funcionaria en Potosí?
Local
08 Jul 2025

¿Cómo llegó una narcoencomienda a casi ser entregada a funcionaria en Potosí?

Adolescente y un mayor de edad se suicidan en Potosí
Adolescente y un mayor de edad se suicidan en Potosí
Local
13 Jul 2025

Adolescente y un mayor de edad se suicidan en Potosí

Tres accidentes cobran la vida de tres personas en Potosí
Tres accidentes cobran la vida de tres personas en Potosí
Local
14 Jul 2025

Tres accidentes cobran la vida de tres personas en Potosí

Hallan a menores consumiendo bebidas alcohólicas en local en la ciudad
Hallan a menores consumiendo bebidas alcohólicas en local en la ciudad
Local
14 Jul 2025

Hallan a menores consumiendo bebidas alcohólicas en local en la ciudad

Joven de 19 años pierde la vida en interior mina en Potosí
Joven de 19 años pierde la vida en interior mina en Potosí
Local
14 Jul 2025

Joven de 19 años pierde la vida en interior mina en Potosí

Advierten que la deserción escolar aumentará debido a la crisis en Potosí
Advierten que la deserción escolar aumentará debido a la crisis en Potosí
Local
08 Jul 2025

Advierten que la deserción escolar aumentará debido a la crisis en Potosí

Francotirador de Llallagua tenía plantas de marihuana en buen número de carpas
Francotirador de Llallagua tenía plantas de marihuana  en buen número de carpas
Local
08 Jul 2025

Francotirador de Llallagua tenía plantas de marihuana en buen número de carpas