Cada año, en cada primero de abril, muchos deben meditar sobre el futuro de Potosí, sin hallar explicaciones sobre cómo es que el departamento más rico de Bolivia alberga a la población más pobre del país.
Una paradoja que seguramente tiene mil explicaciones pero la realidad es una sola, un departamento que posee una riqueza fastuosa, no aprovecha de ella y ahora es el departamento más atrasado, sometido a vivir dependiendo de la explotación de sus recursos no renovables, sin ideas, sin procesos de industrialización, sin perspectivas.
Potosí es dueño de una riqueza minera incalculable, riqueza que ha servido para alimentar al mundo primero, luego a la Republica; sin embargo, no solo es esa riqueza la que ostenta, hay otras muchas.
La verdad es que Potosí tiene una riqueza que, al no ser valorada por sus propios hijos, es mejor aprovechada por extraños. La riqueza de Potosí viene desde las zonas más alejadas, despobladas y abandonadas como Sud Lipez, territorio con fumarolas volcánicas, salares, géiseres, montañas de colores, desiertos, fantasías turísticas mal aprovechadas. Zonas con bofedales durante todo el año, que ofrecen pastoreo para los camélidos. Sobresalen los cojines de azorella compacta y otras; praderas con matorrales de thola y bosquecillos de keñua que muestran paisajes espectaculares.
En Potosí se conservan dos parques nacionales, el Eduardo Abaroa y el parque Toro Toro, el primero con una belleza excepcional, es un centro importante del turismo boliviano, más de 40.000 turistas llegan anualmente. El parque Toro Toro, que se halla en la provincia Charcas, con más de 16.000 hectáreas, es el paraíso para los amantes de la geología o paleontología; sus famosas cavernas Huma Jalanta, Huanca Sencka y otras son atractivos perdurables que constituyen una verdadera riqueza turística, mal cuidada, mal explotada e invalorada por propios. Sus ruinas incaicas y pinturas rupestres le dan un valor único; el norte de Potosí, que tiene en este parque nacional su riqueza turística, acompañada por la variedad de más de 300 especies de su flora y por más de 600 especies de plantas superiores; en la región se halla una riqueza forestal que necesita de conservación, cuidado y mayor propagación, como el pino de monte, el quebracho blanco, el soto, especies de gran valor típico.
Esta riqueza natural que adorna al departamento de Potosí no tiene normas de conservación y menos de una explotación adecuada que beneficie a su desarrollo.
La ciudad tiene una riqueza turística que solo los que valoran la historia la reconocen, porque en cada monumento, en cada calle colonial, está la vivencia pasada que soporto a una de las ciudades más pobladas del mundo.
La naturaleza le dio a Potosí más de 56 fuentes de aguas termales, tanto en las proximidades de la ciudad como en casi todas las provincias, como ejemplo se citan algunas como Aguas Calientes, Chillma, Coroma, Esquiri, Falsuri, Loro Huasi; en realidad las aguas termales se hallan dispersas en todo el departamento y lamentablemente no tienen el uso adecuado, menos han sido conservadas como atractivo turístico que bien podrían constituirse en núcleos de turismo y salud debido a sus cualidades curativas.
Potosí tiene tanta riqueza que la pobreza se aprovecha de la falta de proyección regional.
EL ROSTRO VERDE DE POTOSÍ
La riqueza de Potosí
LO MÁS LEÍDO
El Potosí confirmó el valor histórico de la wiphala

Cultura
04 Feb 2023
El Potosí confirmó el valor histórico de la wiphala
Pese al frío, colegiales juegan con agua y espuma en Potosí

Local
04 Feb 2023
Pese al frío, colegiales juegan con agua y espuma en Potosí
Ya está en desarrollo la Bajada del Tata Q'aqcha 2023

Cultura
04 Feb 2023
Ya está en desarrollo la Bajada del Tata Q'aqcha 2023
Potosí abre el Carnaval en Bolivia con la Bajada del Tata Q’aqcha 2023

Cultura
05 Feb 2023
Potosí abre el Carnaval en Bolivia con la Bajada del Tata Q’aqcha 2023
Potosí F.C se corona campeón de las Ligas de Desarrollo Conmebol sub 16 damas

Deporte
31 Ene 2023
Potosí F.C se corona campeón de las Ligas de Desarrollo Conmebol sub 16 damas
Potosí tendrá cuatro equipos en la Libobásquet 2023

Deporte
31 Ene 2023
Potosí tendrá cuatro equipos en la Libobásquet 2023
Reportan tres accidentes con heridos en Potosí

Local
31 Ene 2023
Reportan tres accidentes con heridos en Potosí
Avanzan actividades rumbo a entrada del Carnaval Minero 2023

Cultura
01 Feb 2023
Avanzan actividades rumbo a entrada del Carnaval Minero 2023
Más de 30 fraternidades participan en la bajada del Tata Q’aqcha

Cultura
04 Feb 2023
Más de 30 fraternidades participan en la bajada del Tata Q’aqcha
Alistan entrega del último lote de arroz del desayuno escolar 2022

Local
02 Feb 2023
Alistan entrega del último lote de arroz del desayuno escolar 2022
