
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió tres autos constitucionales, en dos de los cuales instruye la inscripción de los candidatos del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuya alianza postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia.
En sus primeras reacciones, Rodríguez dijo que tendrá siempre presente a Evo Morales y no será “malagradecido” ni “desleal” con él, aunque el expresidente ya no lo quiera, según dijo.
En una tercera resolución, el TCP determinó avalar la cancelación de la personalidad jurídica de PAN-Bol, partido que pretendía registrar a Morales. De esa forma, confirmó las resoluciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) observadas en la vía constitucional.
Así, el TCP, en cumplimiento de su compromiso con el TSE, cerró una vez más las puertas a la candidatura del líder cocalero. Su decisión se conoció un día antes de que se conozca la lista oficial de candidatos a las elecciones de agosto.
Los tres autos fueron revelados por los cinco magistrados prorrogados. En la conferencia de prensa que ofrecieron en el TCP, en Sucre, no estaba ninguna de las cuatro nuevas autoridades, aunque Edson Dávalos firmó las resoluciones por ser miembro de la Comisión. El decano Yván Espada leyó el contenido de las resoluciones.
DECISIÓN DEL TCP
La primera resolución (0245/2025, del 2 de junio) está vinculada a una acción de amparo presentada en La Paz por Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, quien solicitó la suspensión de las decisiones tomadas en un congreso del MTS y que, además, se inhabilite a ese partido para las elecciones. La Comisión de Admisión dispuso rechazar la medida cautelar solicitada por la accionante y mantener vigente las decisiones adoptadas en el congreso interno del frente político en cuestión; por lo tanto, avaló la inscripción y habilitación de los candidatos del MTS para participar en los comicios generales.
El segundo auto constitucional (0247/2025, del 3 de junio), tras una acción de cumplimiento por la que la Sala Constitucional Primera de Beni había dispuesto la suspensión del registro de las candidaturas del MTS, y una posterior solicitud del presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, de una medida cautelar, el TCP resolvió dejar en suspenso la determinación de esa sala e inscribir a los candidatos de dicha sigla, que postula a Rodríguez.
En un tercer recurso (0246/2025, del 3 de junio), una acción de amparo presentada en La Paz por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), el TCP decidió dar curso a la medida cautelar solicitada por el Presidente del TSE y confirmar la cancelación de la personalidad jurídica del mencionado partido.
Todas estas decisiones fueron asumidas en la instancia de primer filtro del TCP, que procedió al sorteo de los recursos y a la remisión a un magistrado relator para que elabore el proyecto de sentencia de fondo.
“Nuevamente reiteramos a los actores del sistema político que no pretendan judicializar el proceso electoral”, puntualizó Espada.
FALLO POLÍTICO
Luego de conocer la determinación del TCP que favorece al MTS, Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, líder del MTS, califico a ese fallo de “político”, antes que jurídico, por lo que anunció que acudirá a instancias internacionales y dijo que pedirá que se paralicen las elecciones generales, por considerar que se vulneraron sus derechos.
Presidenta de PAN-Bol rompe la resolución de TCP
La presidenta de PAN-Bol, Ruth Nina, el partido que pretendía llevar a Evo Morales como candidato presidencial, calificó como una “aberración jurídica” la decisión del TCP de suspender esta sigla y aseguró que si el expresidente no puede hacer campaña “ningún candidato podrá hacerlo”.
“Si PAN-Bol y el hermano Evo Morales no puede hacer campaña, pues ningún partido político va a poder hacer campaña en estos meses que quedan a las elecciones”, advirtió.
Y fue más allá: “No van a poder ingresar a ningún pueblo, a ningún municipio, ni en las ciudades porque nuestro pueblo va a demostrar frente al atropello que no somos unos cuantos”.