A 75 días de las elecciones generales, los conflictos sociales protagonizados por distintos sectores comienzan a sacudir a un país agobiado por la crisis política, económica y social. Las principales demandas se centran en el alza de los precios de los productos de la canasta básica, la escasez de dólares y la falta de combustibles.
Este lunes, La Paz fue escenario de movilizaciones protagonizadas por al menos tres sectores, cuyas marchas colapsaron el centro de la ciudad. Con cacerolas vacías en mano, los manifestantes expresaron su rechazo a la crisis.
Los “Ponchos Rojos”, pobladores de la provincia paceña de Omasuyos, llegaron a la sede del Gobierno en una marcha que partió desde la zona de la Cervecería.
Por su parte, juntas vecinales de los 14 distritos de El Alto descendieron hacia La Paz para exigir al Gobierno medidas frente al encarecimiento de los productos esenciales y la falta de diésel y gasolina. A su vez, un bloque de gremiales se movilizó reclamando soluciones urgentes a la situación actual.
BLOQUEO DE ‘EVISTAS’
Mientras tanto, simpatizantes de Evo Morales volvieron a tomar las calles este lunes en La Paz, exigiendo la habilitación del expresidente como candidato para las elecciones generales de agosto y la renuncia del presidente Luis Arce, a quien califican de ‘traidor’.
En Cochabamba, campesinos, cocaleros y sectores afines a Morales iniciaron un bloqueo de caminos que interrumpió la conexión con el occidente del país. Estas movilizaciones también se desarrollaron bajo las mismas demandas.
La medida generó la reacción de los viajeros, que denunciaron excesos de los bloqueadores. “Estamos atrapados. Están lanzando piedras… no podemos avanzar. Hay 30, 40 personas bloqueando. No se puede ver nada por la oscuridad”, relató uno de ellos en un video desde su vehículo, varado entre dos puntos de bloqueo.
Las terminales de buses de La Paz y El Alto suspendieron este lunes las salidas hacia Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. En un comunicado, la Jefatura de Tránsito explicó que, debido a los bloqueos en Tarata, Challa Grande, Sayari y Ventilla, no es posible el despacho de flotas con destino a esas tres ciudades.
Esa protesta también provocó la suspensión del tránsito entre Cochabamba y Sucre, obligando a los buses a desviar su recorrido por Oruro para llegar a la capital.
NUEVE BLOQUEOS
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló que en el país este lunes se contabilizaron nueve puntos de bloqueo, todos en Cochabamba. Aseguró que estas medidas de presión son instaladas por ‘evistas’ que “buscan impedir las elecciones”.