
A horas de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cierre el registro de candidatos presidenciales, senadores, diputados y supraestatales, los partidos aceleraban negociaciones y movían el tablero electoral ante acuerdos de último momento. Hasta este domingo, el 80% de los partidos y alianzas ya habían hecho conocer el nombre de sus binomios y solo faltaba saber los nombres de UCS.
Este domingo fue una jornada particularmente agitada, con la atención centrada en La Paz, donde los responsables políticos y de alianzas se trasladaron hasta la sede de Gobierno para presentar sus listas y concretar las negociaciones de última hora. Un ejemplo de estos movimientos es el de Sebastián Careaga, quien renunció a su postulación a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz y optó por aliarse con Samuel Doria Medina.
“He escuchado con atención el sentir de muchos jóvenes y personas de distintos rincones del país. Su mensaje ha sido claro y contundente: quieren la unidad de los bolivianos en un solo proyecto político”, señala Careaga a través de un comunicado difundido a través de redes sociales.
En el documento, Careaga señala que no puede quedar indiferente ante el pedido de los bolivianos e indica que está convencido que la alianza Unidad y Doria Medina son la mejor opción para las elecciones que se realizarán el 17 de agosto.
BINOMIO DE ADN
Este domingo también se conoció la presentación oficial de la alianza impulsada por Acción Democrática Nacionalista (ADN), que anunció tener definido su binomio para competir en las elecciones presidenciales. El empresario Paulo Rodríguez Folster será el candidato a la Presidencia, mientras que el analista Antonio Saravia postulará a la Vicepresidencia, ambos por la alianza Libertad y Progreso–ADN.
El jefe nacional de ADN, Gabriel Gutiérrez, afirmó que sus candidatos son “outsiders”, ya que no han ocupado cargos en el aparato estatal ni han sido aliados del gobierno. Destacó a Rodríguez también presidente de GV San José, como un empresario exitoso y exportador de quinua. En cuanto al economista Antonio Saravia, lo calificó como el “Milei boliviano”.
PATZI CONFIRMA A ANDRÓNICO
El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, no solo anunció este domingo a Andrónico Rodríguez como candidato a la presidencia de la Alianza Popular, sino también que él se encargará de elegir a su acompañante de formula.
Tras este anuncio, comenzaron a surgir nombres de posibles candidatos a la Vicepresidencia para formar un binomio con Rodríguez, incluso el de Patzi, quien no descartó ser candidato.
Están en la lista el exalcalde de Warnes y excandidato del MAS, Mario Cronenbold, quien dejó abierta la posibilidad de ir como postulante al segundo cargo más alto del país.
En las últimas horas, también surgió el nombre de la exministra Mariana Prado e incluso ya lanzaron críticas por sus vínculos con exmandatarios.
MANFRED Y MEDRANO
El partido APB-Súmate ya presentó las listas de sus candidatos para las elecciones generales y, en los documentos, figura el concejal cruceño Juan Carlos Medrano como postulante a la Vicepresidencia y acompañante del presidenciable Manfred Reyes Villa.
Medrano ejerce actualmente el cargo de concejal en el municipio de Santa Cruz, tras ser elegido por Comunidad Autonómica. Su nombre figura como postulante a vicepresidente en la lista que presentó Súmate ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), reportan medios nacionales
Medrano ya selló un acuerdo con Manfred para estas elecciones, mediante su agrupación Santa Cruz Autónoma y Ordenada (SAO).
Súmate aún no anunció a su vicepresidenciable de manera oficial. Sin mencionar nombres, Manfred Reyes Villa indicó que la presentación del binomio se realizará este lunes 19 de mayo en Cochabamba.
DEFENSA
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo Del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente, gracias a una decisión orgánica y política, y afirmaron que el dedazo murió con Evo Morales, el “eterno dictador”.