El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, señaló que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) está avalando la existencia en el país de más de un tipo de cambio, además del oficial. Lo hizo al referirse a la aplicación del denominado “dólar tarjeta” para las transacciones en el exterior.
“Cualquier compra de bien o servicio en el exterior, de ahora en adelante, se va a pagar una comisión variable, la cual está en función al tipo de cambio paralelo; es decir, el tipo (de cambio) oficial es simplemente un referencial que ayuda a calcular la nueva variable”, explicó Romero a CORREO DEL SUR.
“Si el dólar americano en el mercado paralelo está a Bs 12, se pagaría una comisión de cerca del 75%. Quiere decir eso que, a medida que siga subiendo el dólar en el mercado negro, las comisiones en el exterior van a ser más elevadas. Por ejemplo, si tú compras un producto a $us 120 y en ese día la comisión es de 50%, tu producto te saldría $us 180”, agregó.
CIRCULAR
La Circular 857/2025 de la ASFI, emitida el 14 de marzo, establece que las compras por internet y que cualquier transacción en el exterior menor a 100 dólares no tendrá pagos por comisión. Pero, a partir de ese monto, sí. Se trata de comisiones variables.