
El Senado sancionó este martes la ley que autoriza un préstamo de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a la atención de emergencias climáticas y la rehabilitación de infraestructura dañada en el país. La aprobación se produce en un contexto marcado por la escasez de combustibles y los efectos adversos de la temporada de lluvias, con 184 municipios afectados por inundaciones y más de 290 mil familias damnificadas.
La Ley 562, tras ser aprobada en sus estaciones en grande y detalle, fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
El contrato de préstamo, firmado originalmente el 9 de septiembre de 2024, había sido aprobado por la Cámara de Diputados el 3 de octubre y permanecía pendiente de tratamiento en el Senado hasta este martes.
Los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui, defendieron la urgencia del crédito ante el pleno del Senado. “El pueblo boliviano espera ansiosamente que estos recursos lleguen en términos de socorro y auxilio para todas esas familias”, afirmó Montenegro.
El financiamiento se destinará a acciones de atención de emergencias, incluyendo lluvias e inundaciones, y a medidas de rehabilitación de infraestructuras dañadas.
Cusicanqui, por su lado, remarcó que los fenómenos climáticos hicieron que el Gobierno decidiera acudir a este financiamiento. “Desde 2020 hemos enfrentado eventos extremos sin pausa. Primero, tres años consecutivos de La Niña y (luego) un Niño fuerte en 2023 y 2024”, explicó.