
El Órgano Judicial se declaró en emergencia presupuestaria este martes tras abandonar la Comisión 898 que, presidida por el ministro de Justicia, César Siles, estaba sesionando en Sucre. Lo hizo en protesta porque en las mesas de trabajo no se priorizó el debate de una asignación presupuestaria que garantice el funcionamiento de este órgano del Estado.
Las autoridades judiciales consideran que no existe “seriedad ni compromiso con la administración de justicia” en esta Comisión y anunciaron que enviarán un oficio al presidente Luis Arce para que intervenga en la solución de la crisis presupuestaria.
Este martes, en una conferencia de prensa, las tres instancias del Órgano Judicial: Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura hicieron conocer su protesta en sentido de que no se puede hablar de reformas normativas ni de reforma judicial si no se garantiza un presupuesto para su funcionamiento.
LA REUNIÓN EN SUCRE
Al inicio de la conferencia de prensa, el presidente del TA, Richard Christian Méndez, explicó que esta determinación se asumió en el marco de la reunión de la Comisión 898 de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial de 2016, en la que se planteó la discusión del tema presupuestario en mesas de trabajo y subcomisiones conformadas.
A su turno, el presidente del Consejo, Manuel Baptista, apuntó que “sin presupuesto, ningún proyecto, ninguna reforma, ninguna política de este órgano del Estado será posible”.
Flanqueado por 16 autoridades, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, justificó la postura “rígida y firme” del Órgano Judicial y ratificó que no se puede hablar de reformas normativas sin un presupuesto que garantice el funcionamiento del servicio de justicia.
“Por ello, hemos planteado ante la Comisión 898 la necesidad de que la Comisión reconozca y declare en emergencia presupuestaria al Órgano Judicial, para que con esta declaratoria podamos pedirle al Ministerio de Economía que asigne un presupuesto para que podamos funcionar como Órgano Judicial”, remarcó.