
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este domingo su rechazo a las propuestas de incremento salarial planteadas por algunos sectores sindicales, calificándolas de "exorbitantes e irreales".
Según el pronunciamiento del empresariado, estas medidas podrían agravar la ya delicada situación económica del sector privado, especialmente de las pequeñas y medianas empresas.
“Recordamos que la grave crisis económica que afecta a las empresas privadas, especialmente las medianas y pequeñas, las ha colocado en una situación de indefensión extrema, que se vería seriamente agravada por aumentos salariales desproporcionados, y provocaría un escenario incontrolable de cierres, desinversión y precariedad”, versa el pronunciamiento.
La CEPB alertó sobre el riesgo de que un aumento salarial desproporcionado provoque el cierre de empresas, desinversión y mayor precariedad laboral.
Además, recordaron que una medida de este tipo, impuesta sin considerar la productividad y por razones políticas, podría desencadenar un descontrol inflacionario y un alza en el desempleo, situación similar a la crisis vivida en el país en 1985.
En este contexto, los empresarios exigieron al Gobierno tratar el tema salarial con "seriedad, responsabilidad y equidad". Asimismo, pidieron que, en cumplimiento de la normativa vigente, se escuche al sector privado antes de tomar cualquier decisión sobre el ajuste de sueldos en la presente gestión.
INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
El pronunciamiento de la CEPB se da en un momento de incertidumbre económica, en el que diferentes sectores buscan soluciones para afrontar los desafíos financieros que atraviesa el país.