
Autoridades del Departamento de Oruro expresaron este viernes su respaldo a la industrialización del litio y solicitaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar los contratos pendientes para su explotación.
“Avancemos en los contratos que están en mesa en la Cámara de Diputados y en el proyecto de la Ley del Litio. No nos perjudiquemos más, porque realmente Bolivia necesita inversiones”, afirmó la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Mery Choque, en conferencia de prensa.
La legisladora advirtió que la falta de avances en la aprobación de estos acuerdos podría frenar el desarrollo del país, recordando que Bolivia es el mayor poseedor de este recurso a nivel mundial.
Por su parte, el alcalde de Coipasa, Ismael Peredo, enfatizó la postura de su municipio a favor del proceso de industrialización, destacando la importancia del salar de Coipasa. “La industrialización del litio en el salar de Coipasa va a generar empleos, directos e indirectos, en nuestro departamento de Oruro y en todo el país”, subrayó, al tiempo que exhortó a la ALP a dar celeridad a la aprobación de los contratos.
Sara Poma, representante de la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) de Salinas, también respaldó la iniciativa, mencionando que su región ha participado en las socializaciones sobre los contratos. “Vamos a pedir que se apruebe este proyecto de Ley del Litio, por el futuro de nuestros hijos, hijas y de nuestro departamento”, señaló.
Desde Oruro, las autoridades coincidieron en la necesidad de consolidar la industrialización de los recursos evaporíticos, lamentando que en Potosí algunos sectores mantengan una postura contraria. “Oruro quiere la industrialización de nuestros recursos evaporíticos, que es el litio”, concluyeron.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.