Miles de personas, entre ellos vecinos y gremios de comerciantes, marcharon este jueves en La Paz, en medio de la lluvia, para exigir al gobierno de Luis Arce soluciones ante el encarecimiento de productos básicos y la falta de dólares y combustibles en el país.
El llamado a movilizarse fue realizado por una de las Federaciones de Juntas de Vecinos (Fejuve) de La Paz y tuvo acogida entre las asociaciones vecinales de distintos barrios de la urbe paceña, además de los llamados gremialistas, que son comerciantes informales.
La marcha recorrió las principales avenidas del centro histórico de La Paz, con consignas como “tenemos hambre” o “basta de mentiras”, mientras algunos manifestantes protestaron haciendo sonar sus cacerolas vacías. “Por culpa del Gobierno, estamos en calles”, “Arce, incapaz, el pueblo tiene hambre”, expresaron otros.
La mayoría de las personas movilizadas eran mujeres de pollera. Una de las mujeres lanzó críticas hacia el gobierno de Arce, al que cuestionó porque “está ignorando la desesperación de su pueblo” ante el encarecimiento de alimentos como el arroz, el pollo o las verduras.
“No hay venta. Nosotros llevamos pan día a día. Este Gobierno hizo subir los precios. No hay plata”, protestó otra de las manifestantes.
“Todo está llegando más caro, pero nosotros no podemos vender más caro al público. La gente se pelea por el arroz, la carne... Queremos soluciones”, exigió otro manifestante.
El país arrastra desde 2023 un problema de falta de divisas al que este año se sumó la escasez de combustibles por la que se volvieron recurrentes las filas de vehículos en los surtidores, sobre todo de camiones y autobuses porque lo que más falta es el diésel.