Las recientes inversiones que realizó la Gestora Pública fueron cuestionadas por varios analistas económicos y actores políticos.
El viernes, el gerente general de la Gestora, Jaime Durán, informó que la administradora pública hizo una operación de inversión en los mercados financieros internacionales que le permitió obtener $us 250 millones. De ese monto, $us 200 millones fueron invertidos en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) en dólares, a tres años de plazo y con una tasa de retorno del 6,50%. Los $us 50 millones restantes se invirtieron en bonos del Tesoro de Estados Unidos, “instrumentos de altísima calidad crediticia mundial”, a una tasa del 4,6%. Durán destacó que “este es un paso crucial que ha dado la entidad, al diversificar las inversiones en otras monedas y aprovechar mecanismos internacionales, como la Bolsa de Valores estadounidense, para optimizar los rendimientos”.
El economista Gonzalo Chávez cuestionó que la Gestora no haya informado cómo trajo a Bolivia esos $us 250 millones y el costo de las operaciones. Dijo que, aparentemente, esos recursos habrían salido de las inversiones que hicieron en el pasado las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en bonos soberanos que el Estado –unos $us 800 millones– emitió hace alrededor de 10 años en el mercado internacional, los cuales habrían sido traídos al país, pero a un costo muy alto.