
El presidente de EEUU, Joe Biden, incluyó a Bolivia en su lista de países de tránsito de drogas o productores de drogas ilícitas, pero, al mismo tiempo, aseguró que también se siente alentado por los esfuerzos antinarcóticos realizados durante el año pasado. El gobierno de Luis Arce respondió que esa calificación tiene “una intencionalidad claramente (geo)política”.
En su Determinación Presidencial para el Año Fiscal 2023, Biden anima al Gobierno de Bolivia a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados ilícitos de coca del país de la explotación criminal con el objetivo de reducir el cultivo ilícito de coca, que continúa excediendo el límite legal.
En su Memorando para el Secretario de Estado, el Presidente norteamericano incluye en dicha lista a Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
DEFINICIÓN
Biden sostiene que la presencia de un país en esta lista no es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni del nivel de cooperación con Estados Unidos. Aclara que, según la ley de EEUU, la definición legal de país tránsito es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno se involucró en medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley.
“También he determinado, de conformidad con las disposiciones de la sección 706(3)(A) de la FRAA, que los programas de los Estados Unidos que apoyan a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos”, dijo en su mensaje.