Con la instalación al 100% de la Planta de Carbonato de Litio por parte de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) en el sector de Llipi, del Salar de Uyuni, el país se prepara para ingresar a la fase de producción de 15.000 toneladas anuales de litio técnico y litio para baterías, con lo que pasará a formar parte del selecto grupo de los cinco países productores más importantes del mundo.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, entrevistado por CORREO DEL SUR, informó que el pasado jueves encabezó una inspección a esta planta en la que participaron otros ministros de Estado y jefes militares.
“Avanzamos en un proyecto que muchos creían que no iba a funcionar, pero hoy asistimos a verificar una gran realidad, prácticamente el inicio de pruebas de la planta de producción de carbonato de litio”, afirmó.
Dijo que recorrieron la infraestructura para observar la instalación y el inicio de pruebas que marcará el arranque de la planta, “que tiene una capacidad nominal de 15.000 toneladas de carbonato de litio (al año), grado técnico y grado batería”.
La autoridad recalcó que una vez que ingrese en la fase oficial de producción, el país se ubicará “como uno de los ‘players’ importantes, no solamente como referencia a la producción de carbonato de litio sino también como el poseedor de 23 millones de toneladas de litio en reservas comprobadas.
“Ya entramos a ser un país productor, dentro de los cinco países del mundo, de carbonato de litio, y eso no solamente que nos llena de alegría y de satisfacción, sino también de orgullo como bolivianos que estemos cumpliendo este sueño en una realidad, es decir, entrar a la producción de carbonato de litio”, sostuvo Molina.
En la visita a la planta de carbonato de litio estuvieron presentes: los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui; de Trabajo, Verónica Navia; de Obras Públicas, Édgar Montaño; de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca; de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, y de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, además de las autoridades del Alto Mando Militar.