Después de prestar su declaración este martes, la Fiscalía dispuso la aprehensión del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, en el marco de una investigación por presuntos hechos de corrupción.
El exministro está sindicado por el delito de enriquecimiento ilícito, informó el fiscal Franklin Alborta.
Santos Cruz estaba citado para declarar el miércoles, pero se presentó en la Fiscalía de La Paz este martes por la mañana donde se le tomó su declaración.
A media tarde se confirmó que el exministro había quedado aprehendido. Fue conducido a instancias policiales.
Ahora deberá ser imputado por el Ministerio Público y puesto ante un juez para que defina su situación.
El exministro Santos renunció al cargo luego de conocerse el testimonio de una persona, quien aseguró que gestionaba pagos de sobornos para la autoridad y que le entregaba el dinero. El testimonio habla de cifras millonarias.
En este caso, dos funcionarios ya fueron detenidos preventivamente bajo la sospecha de adquirir bienes con dinero proveniente de la corrupción en el direccionamiento de contratos.
De Santos a Santos
La detención del exministro Juan Santos es el caso más notorio de corrupción que se presenta en la gestión del presidente Luis Arce pero no se aproxima a la magnitud que tuvo uno de los mayores escándalos del gobierno de Evo Morales y que involucró a otro Santos, pero de nombre: Santos Ramírez Valverde.
Ramírez era el hombre fuerte del MAS en Potosí y, aunque no fue ministro, se lo nombró presidente de YPFB. En esa condición, firmó un contrato con la empresa Catler Uniservice, representada legalmente por Agustín Tomas Melano y Miguel O'Connor D'Arlach, para la construcción de una planta de extracción de licuables en Río Grande, Santa Cruz, por un monto que sobrepasaba los 86 millones de dólares. el contrato fue denunciado por varias ilegalidades. El hecho ocurrió en 2008, en el primer gobierno de Evo Morales, y se complicó al año siguiente, cuando el hermano de O'Connor, Jorge, fue asesinado en lo que fue denunciado como un caso de robo agravado.
El caso fue el principio del fin para Santos Ramírez, pues Morales tomó distancia de él, lo que permitió que se lo procese y condene a 12 años de cárcel. Salió en menos tiempo, por buena conducta, y actualmente mantiene perfil bajo.
Entre otros casos de corrupción en los gobiernos de Morales están el contrato de exportación de petróleo al Brasil con un daño económico de 39 millones de dólares, y los contratos para las plantas separadores de Río Grande y Gran Chaco, que sumaron un daño de 772 millones de dólares. En ambos casos estuvo involucrada YPFB, pero no se inició procesos contra nadie.
También son célebres el caso de los 33 camiones, que involucró al exministro Juan Ramón Quintana, y el del desfalco de 685 millones de Bolivianos al Fondo Indígena, que motivó la detención temporal de la exministra Nemesia Achacollo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.