
Los maestros urbanos cumplen este jueves y viernes su anunciado paro nacional de 48 horas con suspensión de las actividades escolares. Y, al igual que la semana pasada, con bloqueos de calles y carreteras. Las autoridades educativas reiteraron que habrá descuentos para quienes no asistan a trabajar.
“Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, advirtió uno de los dos maestros del magisterio urbano de Chuquisaca que ayer, miércoles, cumplieron su segundo día de huelga en Sucre, donde para esta ocasión anunciaron que se duplicarán los puntos de bloqueo. Anoche se sumó a la medida extrema un tercer profesor.
NACIONAL
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) ratificó el paro de hoy y mañana, tras no recibir respuesta desde el lunes de parte del Gobierno para retomar el diálogo.
Ese día, los educadores presentaron al Ministerio de Educación una contrapropuesta para que atienda sus cinco demandas prioritarias. Sin embargo, hasta ayer, pese a existir un compromiso de pronta respuesta, no les llegó ninguna nota para reanudar las negociaciones.
“Hemos presentado la contrapropuesta fundamentada y hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta, a pesar de que el ministro de Educación (Édgar Pary) había indicado que hasta mediodía (del lunes) iban a leer el documento y lo iban a analizar y tendrían una respuesta concreta”, declaró el secretario ejecutivo nacional del occidente de la Cteub, Wilfredo Ajllahuanca.
Este jueves, 34 dirigentes de los profesores entran al tercer día de huelga de hambre en la Casa Social del Maestro en La Paz. Son representantes de las 31 federaciones del país y tres dirigentes de la Cteub.
Piden que Educación deponga su postura “intransigente” para suspender la aplicación de los nuevos contenidos en el currículo educativo, además de incrementar presupuesto al sector, nuevos ítems y la resolución del déficit histórico.
“En el caso de los ítems, se ha solicitado que por lo menos se dé el 50% de la deuda que tiene el Ministerio de Educación, así como la deuda histórica que tiene de horas (aproximadamente 674.380, equivalentes a 7.024,8 ítems de 96 horas cada uno). Obviamente eso está sujeto a negociación, porque reconocemos que el Ministerio de Educación no va a tener la posibilidad de responder, pero tiene que darnos algo más”, sostuvo Ajllahuanca.
CHUQUISACA
Actualmente, en Chuquisaca hay dos piquetes de huelga de hambre: uno en Sucre y otro en Camargo, que ayer cumplieron su segundo día.
En la capital, dos maestros ingresaron el martes en ayuno voluntario. Uno de ellos señaló a CORREO DE SUR que están dispuestos a ir “hasta las últimas consecuencias” con tal de que el Gobierno atienda sus demandas.
“Queremos poner un freno a la privatización de la educación que ha lanzado el Gobierno desde las direcciones departamentales y distritales. Por esa razón, hemos tomado esta medida radical hasta las últimas consecuencias”, dijo.
Anoche se sumó un tercer profesor a la huelga. Además, hubo una masiva marcha de teas que recorrió varias calles del centro de la ciudad.
En Camargo, dos maestras también se mantienen en la medida extrema y para hoy se anuncia un bloqueo de carreteras. Entretanto, en Padilla anticiparon que acatarán el paro con un bloqueo de la ruta diagonal Jaime Mendoza en el sector El Abra.