
Una mayoría de votos de las tres bancadas con presencia en el Senado sacó a flote ayer la sanción de la Ley del Censo, que ahora solo espera la promulgación del presidente Luis Arce. Fue una inédita sesión en la que la corriente que apostaba por la norma ganó tres veces: en la dispensación del trámite, la aprobación en grande y el aval en detalle.
La aprobación de la noma puso más que en evidencia el fraccionamiento de la bancada del MAS entre “arcistas” y “evistas” y, a la hora de la definición, se sumó el voto de los opositores, las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
Las dos fuerzas, “arcistas” y “opositores”, lograron el voto de aprobación de la Ley de Censo, no sin que antes, durante las seis horas de la sesión del pleno, se desatara un cruce verbal entre los legisladores del MAS.
De 36 senadores, 22 dieron su voto a favor de la aprobación de norma en grande y, luego, 21 apoyaron la aprobación en detalle. Pero eso no fue todo: el mismo caudal de votos se impuso previamente para que la ley aprobada en la Cámara de Diputados la semana pasada, se trate con “dispensación de trámite”, o sea, eluda la estación de revisión en la Comisión de Constitución.
La Cámara de Senadores está integrada por 21 legisladores del MAS, 11 de CC y 4 de Creemos. La oposición anunció desde el principio que respaldaría la norma con sus 15 votos; los otros siete responderían al ala de “arcistas” del MAS, según los “evistas”.
“EVISTAS” A LA CARGA
En medio del debate de más de seis horas en el pleno, los únicos que rechazaron el proyecto de ley fueron los denominados “evistas”, quienes consideraron innecesario el proyecto de Ley del Censo. Hasta ayer, en ambas cámaras legislativas, el MAS siempre estaba habituado a votar en bloque por una sola opción, pero en esta ocasión hubo división entre los seguidores del presidente Luis Arce y los de Evo Morales.
“Yo estoy preocupado, confundido, creo que hoy día nació otra bancada, verdad. Ojalá todas las leyes que vengan de nuestro presidente se aprueben de esta manera. Verdad estoy confundido presidente”, señaló el senador “evista”, Leonardo Loza, durante la sesión de Senadores.
Otro senador “evista”, Miguel Pérez, aseguró que en el partido no se aceptará a gente que dañe el proceso de cambio, en alusión a los colegas que votaron a favor de la Ley del Censo. “Tenemos un estatuto del MAS que debe ser respetado ¿Quieren ser libre pensantes? No aceptaremos a aquella gente que daña al proceso de cambio (…) Están trabajando con la derecha (…) Hemos visto que el día de hoy este grupo de indisciplinados nuevamente amarra con la derecha y eso es preocupante y por los cuales tiene que, sí o sí, haber sanciones”, advirtió el legislador.
La senadora Patricia Arce –también del ala “evista” y presidenta de la Comisión de Constitución–, arremetió contra sus colegas quienes, según ella, tranzaron con la derecha y por tal razón “Luis Fernando Camacho no está en la cárcel”.
“Realmente me sorprende que personas que hemos sido víctimas del golpe de Estado ahora algunos están siendo parte de esto (aprobación Ley del Censo), no están pensando en lo que están haciendo, es un mal precedente”, dijo en su acalorado discurso.
Antes de la sesión del Senado, el también diputado “evista” Héctor Arce, declaró: “Esperamos que el Senado haga una valoración muy jurídica y técnica y que puedan parar el tratamiento de esta ley que no corresponde”.
Aprobada la ley en grande y en detalle, la corriente “evista” que resistía su aprobación se jugó una última carta: la reconsideración. El pleno fue a votar, pero no hubo tal.
“La Cámara de Senadores sanciona la Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Población y Vivienda en los Ámbitos Financieros y Electoral”, señaló el Senado con un mensaje en su cuenta oficial en el Twitter, pasadas las 14:30.
Así, a juzgar por lo ocurrido este martes, parece haberse roto la hegemonía del “evismo” en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
EN LA OPOSICIÓN
El senador de Creemos, Henry Montero, sostuvo que en el debate de la normativa se generó una serie de acusaciones entre los dos bloques del MAS —“evistas” y “arcistas”—, pero al margen de ello, dijo, lo que importa es que se logró un consenso para aprobar la ley.
“Ha habido discusiones, pero lo importante es que se ha logrado aprobar (la ley). No hay ganadores ni perdedores”, aseveró.
Su correligionaria Andrea Barrientos manifestó que “a pesar de las diferencias marcadas que tenemos, estamos anteponiendo los intereses del país”.
Gobernador cruceño saluda a “arcistas”
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, felicitó a las bancadas opositoras en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos y a los seguidores del presidente Luis Arce (arcistas) por aprobar la Ley del Censo, pero tildó de minoría a los seguidores de Evo Morales que se opusieron a la norma.
El exlíder cívico calificó esta jornada como “muy importante” para la población cruceña y boliviana porque “gracias a la presión de un paro de 36 días” la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó un proyecto de ley para garantizar la aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda.
Según sus palabras, “ha ganado el país, por eso felicito a los diputados de todas las bancadas (...) y a esa parte de la bancada del MAS que no se dejó amedrentar por violentos que ahora ya son minoría“.
Mesa pondera el “diálogo” y “voluntad”
El líder de la Alianza de CC y expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, dijo que la sanción del proyecto de Ley del Censo es una muestra de que en el país se puede solucionar diferentes problemas con voluntad y diálogo. “La aprobación de la Ley del Censo en la ALP muestra que con diálogo y voluntad podemos solucionar las crisis más graves y dar certezas al país, aún con nuestras diferencias y soportando a los que quieren seguir sembrando caos y violencia. CC cumplió su compromiso con Bolivia!”, escribió Mesa en su cuenta de Twitter.
Cuéllar asegura que ganó Bolivia
El rector de la Uagrm y titular del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo, Vicente Cuéllar, se refirió a la Ley del Censo que fue sancionada en la Cámara de Senadores. Asegura que solo su promulgación puede dar certidumbre a la población y para ello, falta aún un paso más.
Para él, con la promulgación de la ley quien gana es Bolivia, “porque el censo no es solo para los cruceños. Principalmente, se beneficiarán los municipios que tienen menos de 20 mil habitantes, esos donde su población está yendo a vivir al eje central”.
Tuto celebra; Samuel también opina
El exmandatario Tuto Quiroga destacó la lucha del departamento de Santa Cruz, lo que permitirá que se “limpie el padrón electoral”, que se redistribuyan los recursos económicos y se reasignen los escaños para las próximas elecciones.
“La estrepitosa derrota del faraón fraudulento fugado, fue la yapa. Gracias #SantaCruz (sic)”, añadió en su publicación de Twitter.
Mientra Samuel Doria Medina escribió en sus redes sociales: “Los bolivianos podemos llegar a acuerdos por el bien del país (pese a Evo Morales). Hago mis mayores votos porque este gesto legislativo sirva para retornar a la normalidad”.
Evo denuncia “traición” de legisladores
El líder del MAS y expresidente Evo Morales manifestó en Twitter: “Denunciamos que diputados que en la campaña prometieron al pueblo justicia para las víctimas del gobierno de facto, cruzaron ríos de sangre, se aliaron a las bancadas de Mesa y Camacho y aprobaron una ley a pedido de esos golpistas. Eso no es renovación, eso se llama traición. La Ley del Censo es el pacto de impunidad entre traidores renovadores y masacradores de nuestros hermanos”, denunció Morales.
“DERROTADOS”
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, ve como derrotados al expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, y al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
“Ya están caducados (Morales y Camacho), ya tienen que irse, tienen que dejar que los nuevos políticos manejen nuestro país, ya no queremos ese pensamiento destructivo en nuestro país”, cuestionó Quispe, al ser consultado sobre el conflicto por el Censo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.