
Ya no sólo serán tres los proyectos del censo que serán trabajados en la Comisión de Constitución, ahora son seis, así lo informó el presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jauregui. Para la oposición, la aparición de otras propuestas es para no emitir una ley y la calificaron de un pretexto “pueril”.
“(Lo que) tenemos que hacer es un trabajo simultáneo de las seis propuestas normativas, ayer empezamos con tres. Ahora estamos reinstalando con seis propuestas normativas; primero, vamos ver la pertinencia de las propuestas que están integradas de acuerdo a la pertinencia que tengan que estar en armonía con el régimen constitucional”, dijo Jauregui.
Luego de un cuarto intermedio y con 45 minutos de retraso, la Comisión de Constitución reinstaló la sesión para tratar los proyectos de ley del censo, pero, hasta ayer lunes, los legisladores de las tres contiendas políticas revisaron tres propuestas: de Comunidad Ciudadana (CC), Creemos y del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sin embargo, antes que la reunión se reinstale, Jauregui informó que ingresaron otros tres proyectos más para ser tratados y serán revisados. Para el diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón el partido azul no quiere aprobar ninguna ley sobre el censo y la calificó de un pretexto pueril.
“Lo que acaba de decir el presidente de la Comisión de Constitución es un pretexto pueril. El MAS no quiere sancionar ninguna ley sobre el censo. Ayer hemos tratado tres proyectos que han entrado formalmente a través del presidente de la Cámara de Diputados”, indicó Alarcón.
El legislador de oposición indicó que en la sesión de la pasada jornada acordaron hacer un ejercicio de identificar los puntos de consenso y los puntos de disensos.
“Yo hice una matriz, de la propia propuesta del MAS, el artículo único, si lo desglasamos en cinco artículos, en cuatro habría consenso pleno y absoluto, solo habría una diferencia en la fecha”, argumentó el diputado de CC.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, sostuvo que quedaron en conformar una comisión para que trabaje una sola propuesta, pero hubo un desorden para que ahora aparezcan más iniciativas.
“Lamentablemente, el hecho de que haya varias propuestas dificulta obviamente que esto se agilice. Además, propuestas que hablen de otros temas que nada tienen que ver con el censo, también es una barbaridad, que hablen de pacto fiscal, de recursos económicos, esos temas seguro que no van a discutir en la Comisión, se van a discutir en otras comisiones, eso atrasaría puntos de acuerdo para debatir en la Asamblea”, dijo el rector.
El diputado del MAS Rolando Cuellar compartió el criterio de la autoridad académica y aseguró que la cantidad de propuestas dificultan una solución al conflicto que aún persiste en Santa Cruz.
Hoy se cumplen 31 días de paro indefinido de Santa Cruz en demanda de que los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda se entreguen el 2024 y se apliquen en la redistribución de recursos y en el reordenamiento de escaños parlamentarios en las elecciones del 2025.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.