
Libertad Gran Mamoré de Beni y Vaca Diez de Pando jugarán la final inédita de la Copa Simón Bolívar, este jueves (19:00), en el estadio Félix Capriles, cargando en las espaldas el sueño de su región por ver de nuevo fútbol profesional después de años de estar relegados.
Sea Libertad Gran Mamoré o Vaca Diez el campeón de este torneo de ascenso, uno de los departamentos a los cuales representan se verá beneficiado con el regreso a la principal categoría.
En las dos anteriores ediciones de la Copa Simón Bolívar, Vaca Diez llegó a la semifinal, pero este año logró instalarse en la final por primera vez. El elenco celeste, con sede en la ciudad de Cobija, tiene en sus manos la ilusión de ascender y cumplir un objetivo que le fue negado.
En caso de lograr su objetivo, Vaca Diez será el segundo club pandino en el profesionalismo. Universitario de Pando fue el primero como campeón del torneo de ascenso 2013-2014, ganando el hexagonal final.
La “U” de Pando, dependiente de la Universidad Amazónica, apenas duró una gestión en la cartelera principal: 2014-2015. Su caída ocurrió en mayo de 2015, tras dos pésimas campañas en los torneos Apertura y Clausura. Desde esa gestión, la Perla del Acre quedó pendiente de que sus equipos de Asociación vuelvan a dar el salto.
Beni tuvo sus años de gloria con Real Mamoré, que en 2006 ganó este torneo nacional en un hexagonal jugado en Trinidad. Al año siguiente hizo su debut en la Liga Profesional del Fútbol Boliviano –conocida de esta manera en ese entonces–, y fue el emblema de la región, sumándose a 20 de Agosto (uno de los fundadores de la Liga en 1997) y Atlético Pompeya (2000).
El plantel trinitario, sostenido por la familia Gorayeb, jugó cinco años en la máxima categoría en Bolivia. En mayo de 2012 se produjo su descenso, cuando fue difícil remontar los resultados deportivos. Desde entonces, los equipos benianos han luchado por subir de categoría, pero ninguno con el perfil que tiene ahora Libertad Gran Mamoré, que está a un paso de la meta.
Debido a los conflictos sociales, esta final se jugará en un solo partido y en terreno neutral. En caso de empate, habrá lanzamientos penales. El subcampeón, por otro lado, todavía tendrá una última chance jugando el indirecto ante Universitario de Sucre.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.