
Cuando se cumplen 16 días desde que el Gobierno suspendió temporalmente las exportaciones de azúcar y carne y 21 días del paro cívico en Santa Cruz. El sector exportador ya perdió cerca de $us 230 millones, dinero que ya no podrá recuperarse, informó la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb).
“Por día en conjunto Santa Cruz mueve entre 10 y 12 millones de dólares en exportaciones. Nuestra estimación de acumulación de afectación de exportaciones hasta la fecha ya está rondando los 230 millones de dólares, en el conjunto de 19 días de duración del conflicto (hasta el miércoles 9) y en el conjunto de las exportaciones. Es una afectación que está en el orden del medio punto porcentual del PIB (Producto Interno Bruto), que es una afectación muy grande”, señaló el gerente general de la Caneb, Marcelo Olguín.
El Gobierno –a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural- determinó la suspensión de carne de res, azúcar, aceite, soya y sus derivados a partir de las 00.00 del 27 de octubre. La determinación fue asumida como “preventiva” para garantizar el abastecimiento interno de alimentos a precio justo, dijo el ministro Néstor Huanca.
El gerente de Caneb sostuvo que las autorizaciones de exportación por parte de los empresarios se realizan una vez se garantice el abastecimiento interno, “ya se había verificado, no es algo que haya estado en riesgo ni haya estado comprometido”.
El 28 de octubre, el Gobierno y la Cámara Nacional de Industriales Oleaginosas de Bolivia (Caniob) firmaron un acuerdo para levantar las restricciones a la exportación de la soya y sus derivados; sin embargo, aún persisten las restricciones con las exportaciones de carne y azúcar.
Entre enero y septiembre, se exportaron $us 112 millones en productos de carne y azúcar –incluye alcohol etílico- $us 120 millones, “entonces son rubros que contribuyen de manera importante a atraer divisas al país. Carne y azúcar representaron como $us 232 millones entre enero y septiembre”, dijo el gerente.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.