
La exministra de Planificación Gabriela Mendoza dijo que el censo estaba garantizado para 2022 y que hubo una “mano negra” que hizo que éste se postergue. Para el diputado del partido en función de gobierno Ramiro Venegas, esa “mano negra” podría ser el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.
“La verdad pienso que la ‘mano negra’ viene por las actuaciones del vicepresidente David Choquehuanca, porque él tiene -parece- un problema personal con el expresidente Evo Morales. Ese problema personal ha inmiscuido en los problemas de la patria, del boliviano”, dijo Venegas.
Hace un par de días la exministra hizo esas declaraciones en Erbol y afirmó que el Censo Nacional de Población y Vivienda estaba garantizado para que se realice en 2022. Y mencionó la existencia de una “mala intencionalidad y una mano negra”, incluso advirtió que hubo un interés personal de un tercero.
El censo aún no tiene fecha específica, pero desde el Gobierno se adelantó que este proceso estadístico se desarrollará en 2024. Santa Cruz lleva 20 días de paro para que el censo se realice en 2023 y no en 2024.
El diputado del partido oficialista contó que Choquehuanca como presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no cumple su función a cabalidad.
“El tema de sus actuaciones no son buenas, porque hasta ahora no tenemos una agenda legislativa. Estamos caminando como un barco, naufragando como un barco sin timón”, declaró.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.