
Parlamentarios de oposición y oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional anunciaron la pasada jornada que realizarán peticiones de informe a las instancias correspondientes para conocer cuál es el nivel de funcionamiento de al menos seis aeropuertos del país que muestran señales de ser “elefantes blancos”.
La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Deysi Choque recordó que como Comisión de Economía Plural, Producción e Industria solicitaron diferentes peticiones de informe al ministro de Obras Públicas y Viviendas, Edgar Montaño, para conocer la situación de cada aeropuerto en el país durante la gestión legislativa que concluyó.
Ahora, al conocer nuevamente de presuntas irregularidades en el funcionamiento de al menos seis aeropuertos, anunció nuevas peticiones de información a las instancias correspondientes.
“Seguramente cada aeropuerto tiene algún motivo (para no funcionar) y habrá que ver antes si realmente son ‘elefantes blancos’. ¿Quiénes son los responsables? Creo que a partir de ahora el compromiso que voy a asumir como diputada es solicitar una petición de informe acerca de estos seis aeropuertos y ver en las situaciones en la que están. Pronto vamos a informar cuál es la respuesta”, declaró Choque a la ANF.
En la misma línea, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga anunció que analizarán el caso en detalle para luego solicitar al Ministerio de Obras Públicas y otras entidades de por qué estas terminales aéreas no funcionan como debe ser y por el que el Estado invirtió bastante dinero durante el Gobierno de Evo Morales.
“No se puede hacer un mal uso de los bienes del Estado, peor del dinero. En ese contexto, vamos a hacer las peticiones de informe correspondiente para ver de qué manera se ha gastado este dinero (…). Tal vez por detrás, incluso, hay empresas constructoras en conexión con algunas autoridades. En ese sentido, vamos a hacer las investigaciones correspondientes y las peticiones que nos enmarca como parlamentarios opositores”, anunció Astorga.
Contexto
La ANF puso en evidencia, en un reportaje, que seis aeropuertos no operan comercialmente y tres presentan vuelos esporádicos o limitados; sin embargo, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) aseguró que todos presentan operaciones, algunos en mayor grado que otros, y que son parte de un sistema interconectado para operaciones aéreas regulares y no regulares. Todos fueron construidos durante la gestión del expresidente Evo Morales.
De acuerdo con las fuentes consultadas, analistas y la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA), estas magnas construcciones, que costaron al Estado más de Bs 100 millones y causaron un déficit de más de Bs 11 millones entre 2014 y 2020, se realizaron sólo por “ego del líder”, “campañas políticas”, “compromisos políticos”, “para obtener mayor popularidad”, “por malas políticas”, “mal asesoramiento” y por querer ser un “Estado paternalista”; en consecuencia, no se hicieron los “estudios técnicos” adecuados ni factibles. Hoy, a estos aeródromos, sus principales gobernantes les llaman “elefantes blancos”.
De los 39 aeropuertos que existen en el país, los investigados por este medio fueron los siguientes: Apolo, Ixiamas y Copacabana, en el departamento de La Paz, los cuales no tienen vuelos comerciales y “solo alguna vez” presentaron vuelos privados; la terminal de Chimoré, en Cochabamba, tampoco tiene operaciones comerciales, sólo privadas; de la misma forma, el internacional de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, y Monteagudo, en Chuquisaca, presentan similar situación; las terminales aéreas internacionales de Alcantarí, en Chuquisaca, y las de Oruro y Potosí sólo registran vuelos deficitarios, limitados o esporádicos.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.