La solicitud de extradición del coronel Maximiliano Dávila, por parte de Estados Unidos, puso en aprietos al gobierno del presidente Luis Arce que se opone abiertamente a que el ex jefe antidrogas de Evo Morales sea enviado al país del norte.
El pedido de extradición se presenta cuando se cuestionó el trabajo antidrogas del país durante el gobierno de Evo Morales, presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS). Dávila es el tercer jefe antidrogas de Morales en ser vinculado al narcotráfico, luego de haberse revelado una investigación de la DEA (Administración para el Control de Drogas) estadounidense, que señala el exjefe policial como parte de un grupo ilegal que preparaba el envío de un cargamento de droga a Nueva York.
El gobierno ya ha cerrado filas para impedir la extradición.El presidente del Senado y alto dirigente de los cocaleros del trópico cochabambino, Andrónico Rodríguez, se anticipó en rechazar esa posible demanda. "No creemos que corresponde extradición. ¿Por qué tendríamos que tener a un compatriota en otro país para que sea juzgado de un delito cuando debemos juzgarlo en nuestro país?" se preguntó.
El canciller Rogelio Mayta confirmó que Estados Unidos solicitó la detención preventiva con fines de extradición del coronel Maximiliano Dávila, acusado por narcotráfico, y explicó que se realizará a la revisión de los documentos en un procedimiento que no tiene plazos.
La detención con fines de extradición es una figura enmarcada en el Tratado entre Bolivia y EEUU de 1995, mediante la cual se puede solicitar la detención preventiva en caso de urgencia en tanto se haga la solicitud de extradición.
Mayta recordó que Bolivia ya solicitó en 2008 y 2012 la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, por delitos de lesa humanidad, sin embargo, no hay respuesta de ese país.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.