Nacional

Piden al presidente Arce esclarecer aparente muerte con tortura de Crístofer en Chonchocoro

Crístofer contaba con un mandamiento de libertad que no pudo ejecutar. Los familiares denunciaron que las agresiones y torturas que sufrió datan de meses atrás, incluso habría sido encadenado anteriormente.

Piden al presidente Arce esclarecer aparente muerte con tortura de Crístofer en Chonchocoro
Cárcel de Chonchocoro en El Alto. Foto: Defensoría del Pueblo

En el marco de las recomendaciones de Comité contra la Tortura (CAT por sus siglas en inglés) al Estado boliviano, para que de manera urgente atienda con prontitud e imparcialmente los casos de muertes en centros penitenciarios, el Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado (ITEI), la Fundación Construir, junto a un grupo de organizaciones e instituciones pro Derechos Humanos, enviaron una carta pública el presidente Luis Arce para que se investigue la muerte de Crístofer Q. P. en la cárcel de Chonchocoro el 17 de octubre de este año. 

De acuerdo a la denuncia de los familiares de la víctima, y por el examen médico forense, el cuerpo de Crístofer presentaba contusiones en varias partes, 13 costillas rotas y traumatismo encéfalo craneano (TEC), habría perdido la vida luego de al menos tres días consecutivos de torturas. La versión de la muerte daba cuenta de que habría sido golpeado por otros internos como medida de castigo ante una ofensa que habría cometido con un jefe policial del recinto.

Crístofer contaba con un mandamiento de libertad que no pudo ejecutar. Los familiares denunciaron que las agresiones y torturas que sufrió datan de meses atrás, incluso habría sido encadenado anteriormente.

“Las instituciones solicitaron a Arce se asuman las medidas necesarias con el fin de esclarecer el hecho y tomar las medidas adecuadas de no repetición para evitar más muertes similares. (Estos hechos) afectan la integridad y dignidad de muchos y muchas ciudadanos/as de nuestra patria, especialmente de población privada de libertad que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad ante la tortura y malos tratos, todavía estamos a tiempo”, se lee en parte de la misiva.

Las organizaciones enfatizaron que, en el sistema interamericano de protección, la Convención Americana sobre Derechos Humanos prohíbe la tortura en artículo 5 “de manera terminante”. Recordaron que el Estado está obligado a prevenir estos hechos en su debido momento, e investigar y castigar de “manera ejemplar”, cuando los actos ya fueron cometidos.

“La tortura y las penas crueles inhumanas y degradantes se constituyen en delitos que destruyen lo más preciado de la persona humana”. El pacto internacional derechos civiles y políticos regula su prohibición absoluta en el artículo 7, que indica que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes, en particular nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos”, se lee.

Además, observaron que el Estado boliviano no cuenta con iniciativas legislativas en tratamiento dirigidas a adecuar un tipo penal de tortura que se ajuste a lo dispuesto en el artículo 1 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Organización de Naciones Unidas:

“Se entenderá por el término “tortura” todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia (…)”.

Destacaron que el Estado tampoco cuenta con medidas específicas adoptadas para garantizar que estos delitos se castiguen con penas proporcionales a su gravedad, de conformidad con lo establecido en el párrafo 2 del artículo 4 de la señalada Convención: “Todo Estado Parte castigará esos delitos con penas adecuadas en las que se tenga en cuenta su gravedad”.

En diciembre de este año, en su informe final de recomendaciones y observaciones sobre el cumplimiento de las obligaciones del Estado boliviano respecto a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el CAT del Sistema de Naciones Unidas, lamentó que Bolivia no haya presentado, en su informe del 25 y 26 de noviembre de este año,  datos estadísticos completos y desglosados de los decesos en cárceles del país, por lugar de detención, sexo, edad, origen étnico y causa de la muerte, en el período 2014- 2020, tampoco información detallada sobre los resultados de las investigaciones de esas muertes y las medidas concretas adoptadas para evitar que se produzcan casos similares. 

El Comité también expresó su preocupación por no contar con dicha información en el contexto de la pandemia por el Covid-19.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Caso Llallagua: Vienen detenciones de los instigadores y financiadores
Caso Llallagua: Vienen detenciones de los instigadores y financiadores
Local

Caso Llallagua: Vienen detenciones de los instigadores y financiadores

Funcionaria y chofer acceden a libertad irrestricta por caso narcoencomienda
Funcionaria y chofer acceden a libertad irrestricta por caso narcoencomienda
Local

Funcionaria y chofer acceden a libertad irrestricta por caso narcoencomienda

Argentino queda detenido por provocar un incendio
Argentino queda detenido por provocar un incendio
Local

Argentino queda detenido por provocar un incendio

Argentina logra $us 2.000 millones para oleoducto
Argentina logra $us 2.000 millones para oleoducto
Mundo

Argentina logra $us 2.000 millones para oleoducto

Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
Nacional

Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato

Gobernación prepara el reinicio de los trabajos en el aeropuerto
Gobernación prepara el reinicio de los trabajos en el aeropuerto
Local

Gobernación prepara el reinicio de los trabajos en el aeropuerto

Potosí: Cae un clan familiar completo dedicado a trata de personas
Potosí: Cae un clan familiar completo dedicado a trata de personas
Local
04 Jul 2025

Potosí: Cae un clan familiar completo dedicado a trata de personas

Envían a la cárcel a joven de 24 años acusado de asesinar a su tío en Betanzos
Envían a la cárcel a joven de 24 años acusado de asesinar a su tío en Betanzos
Local
03 Jul 2025

Envían a la cárcel a joven de 24 años acusado de asesinar a su tío en Betanzos

Alcaldía de Potosí convoca a artesanos de Alasitas para analizar su postura
Alcaldía de Potosí convoca a artesanos de Alasitas para analizar su postura
Local
07 Jul 2025

Alcaldía de Potosí convoca a artesanos de Alasitas para analizar su postura

La Feria de Alasita en Potosí se realiza hoy en su última jornada
La Feria de Alasita en Potosí se realiza hoy en su última jornada
Cultura
06 Jul 2025

La Feria de Alasita en Potosí se realiza hoy en su última jornada

Anciano fue brutalmente asesinado, su rostro está totalmente desfigurado
Anciano fue brutalmente  asesinado, su rostro está  totalmente desfigurado
Local
03 Jul 2025

Anciano fue brutalmente asesinado, su rostro está totalmente desfigurado

Una narco encomienda llega a oficina pública y aprehenden a funcionaria
Una narco encomienda  llega a oficina pública y  aprehenden a funcionaria
Local
07 Jul 2025

Una narco encomienda llega a oficina pública y aprehenden a funcionaria

Deporte

La FBF propondrá a los clubes jugar tres torneos en la temporada 2022

La FBF propondrá a los clubes jugar tres torneos en la temporada 2022

La FBF propondrá a los clubes jugar tres torneos en la temporada 2022
Always Ready prepara una exigente pretemporada y partidos de preparación

Always Ready prepara una exigente pretemporada y partidos de preparación

Always Ready prepara una exigente pretemporada y partidos de preparación
Habrá un millón de dólares de premio para los campeones bolivianos en 2022

Habrá un millón de dólares de premio para los campeones bolivianos en 2022

Habrá un millón de dólares de premio para los campeones bolivianos en 2022
Flavio Robatto asume la dirección técnica de Nacional Potosí

Flavio Robatto asume la dirección técnica de Nacional Potosí

Flavio Robatto asume la dirección técnica de Nacional Potosí
La plancha de Vaca Díez fue inhabilitada y Costa tiene el camino libre para seguir presidiendo la FBF

La plancha de Vaca Díez fue inhabilitada y Costa tiene el camino libre para seguir presidiendo la FBF

La plancha de Vaca Díez fue inhabilitada y Costa tiene el camino libre para seguir presidiendo la FBF
Independiente se corona campeón

Independiente se corona campeón

Independiente se corona campeón
Always Ready queda segundo con remontada

Always Ready queda segundo con remontada

Always Ready queda segundo con remontada
Real Potosí queda condenado a jugar el descenso indirecto tras caer ante Blooming

Real Potosí queda condenado a jugar el descenso indirecto tras caer ante Blooming

Real Potosí queda condenado a jugar el descenso indirecto tras caer ante Blooming
FC Universitario Vinto se corona campeón de la Copa Simón Bolívar y asciende a la División Profesional

FC Universitario Vinto se corona campeón de la Copa Simón Bolívar y asciende a la División Profesional

FC Universitario Vinto se corona campeón de la Copa Simón Bolívar y asciende a la División Profesional